Al observar el mercado inmobiliario, muchas personas se preguntan si el aumento de las tasas de interés hipotecarias puede causar un desplome del mercado inmobiliario. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios: Las últimas firmas de contratos marcan seis meses consecutivos de caídas y están al ritmo más lento en casi una década. Mes tras mes, solo el Medio Oeste experimentó un aumento en las ventas pendientes en abril, y todas las regiones experimentaron disminuciones año tras año.
Muchos analistas y consumidores cotidianos se preguntan si deberían prepararse para otra crisis financiera como la de 2007/08. Con la reciente reducción de la actividad económica real y el aumento de las tasas hipotecarias, es fácil ver por qué hay miedo en el aire. Sin embargo, diría que una caída del mercado de la vivienda es una exageración, y es más probable que experimente una mala racha menor en lugar de una atrocidad económica.
Análisis fundamental
Me gustaría comenzar discutiendo el clima económico para contextualizar el entorno del consumidor en el que nos encontramos.
En primer lugar, es necesario entender que la inflación actual ha sido provocada por factores push y pull sintéticos. El último se refiere a una expansión sintética de la economía y el primero se relaciona con bloqueos pandémicos que han reducido la eficiencia de la producción industrial. Como resultado, hemos experimentado un mercado inmobiliario vertiginoso ya que muchos compradores han aprovechado las tasas hipotecarias más bajas.
Además, el exceso de polvo seco de los cheques de estímulo y los aumentos salariales brindaron confianza adicional a los compradores de viviendas.
El telón de fondo de todo esto es una economía estancada. Aunque se ha enfriado un poco, la tasa de inflación se ha mantenido por encima del 8%. Por lo tanto, los políticos se ven obligados a enviar a la economía estadounidense a una contracción esporádica para estabilizar los niveles de precios. De hecho, el diferencial de la curva de rendimiento de la tesorería entre los bonos de larga duración y los de corto plazo implica que las tasas de interés deberán suavizarse a mediano plazo para reactivar la actividad económica.
Fuente: Gurufocus Fuente: Gurufocus
Factores específicos de bienes raíces
Se pronostica que las tasas hipotecarias a 30 años podrían llegar al 6,2 % en el primer trimestre del próximo año, lo que podría suavizar significativamente las compras teniendo en cuenta la elasticidad de los precios. Además, la tasa de obligaciones financieras de los hogares de EE. UU. ha alcanzado el 14 %, lo que brinda menos margen para que los consumidores asuman financiamiento de deuda para la compra de viviendas.
Además, hay algunos indicadores clave que son motivo de preocupación. Por ejemplo, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios afirma que los precios de venta de viviendas pendientes disminuyeron un 3,9% en abril al nivel más bajo en dos años. Esto es interesante, ya que las ventas pendientes proporcionan un indicador adelantado de la salud de los mercados inmobiliarios. Además, otros indicadores destacados, como los permisos de construcción (un 3 % menos en abril) y las ventas de viviendas nuevas (un 20 % menos), también están en mala forma.
Por último, una observación que vale la pena radica en los activos inmobiliarios que cotizan en bolsa. El Dow Jones Equity REIT Total Return Index (REIT.IND) se ha reducido en más de un 14 % en los últimos seis meses, lo que indica que los inversores esperan una disminución en las valoraciones inmobiliarias de propósito mixto. Los precios de los activos marcados proporcionan una indicación sólida de las valoraciones futuras de los activos en los mercados privados. Por lo tanto, la trayectoria descendente del índice debería ser motivo de preocupación. Pero, ¿significará un colapso del mercado inmobiliario?
Mi veredicto final sobre un desplome del mercado inmobiliario
Entonces, ¿el aumento de las tasas de interés de las hipotecas puede provocar un desplome del mercado de la vivienda? No hay duda de que el mercado inmobiliario se suavizará. De hecho, podría experimentar una fuerte caída en los próximos años. Sin embargo, creo que veremos un declive cíclico en lugar de una caída del mercado de la vivienda que cambie la vida. La crisis inmobiliaria de principios de la década de 2000 se produjo debido a una burbuja de activos dentro del mercado de deuda en lugar de a un viento en contra cíclico. Por lo tanto, no veo similitudes aquí.