Invertir en start-ups: Las 10 claves para invertir con éxito

En esta guía, descubriremos cuáles son las mejores start-ups para invertir en 2022, enumerando las razones por las que esta inversión es tan popular entre los inversores de todo el planeta.

¿Qué es una startup? Nos referimos a una compañía innovadora, casi siempre y en todo momento del campo tecnológico, que ofrece soluciones de vanguardia y está a puntito de salir a bolsa.

Por tanto, son empresas que se identifican por un elevado nivel de innovación y un interesante potencial de crecimiento . Evidentemente, los peligros asociados a la inversión en estas nuevas empresas asimismo son elevados, ya que el Negocio lanzado al mercado podría resultar un Flop. Por esta razón se recomienda invertir en Startups solo capital de riesgo y en un porcentaje igual al 10 por ciento de nuestro portafolio de inversiones.

EMPRESAS Startups
⭕ y nbsp;Tipología OPI
y nbsp;Inversión mínima dólares americanos 100
y nbsp;Plataformas eToro
y nbsp;Riesgo 3/5

¿Un primer consejo? Incluso ya antes de evaluar cuáles son las mejores acciones para comprar, hay que escoger las plataformas adecuadas para hacerlo. Entre los corredores más adecuados para este género de inversión se encuentra eToro, que siempre y en todo momento ha estado muy atento a las compañías de gran potencial que salen a bolsa:

Haga click acá para descubrir todas las Start-ups discutibles en eToro

Índice

Invertir en startups: Inconvenientes y ventajas

Analicemos de manera inmediata todas y cada una las ventajas de invertir en las mejores startups, así como los riesgos asociados a este planeta. Aquí hay un cuadro resumen de inmediato:

PROS y nbsp; CONTRAS
Elevados rendimientos Insolvencia
Diversificación de la cartera Inversiones ilíquidas
Exenciones fiscales y nbsp;
Proyectos orientados al cambio y nbsp;

Pros:

  • Elevados rendimientos : con frecuencia los rendimientos de estas empresas de nueva creación son realmente elevados, sobre el 10 por ciento y, en consecuencia, de la media del mercado.
  • Diversificación de la cartera : es una inversión especulativa realmente útil para equilibrar la cartera y dar un porcentaje de rentabilidad potencial a nuestras inversiones.
  • Exenciones fiscales : en los últimos meses se han anunciado exenciones fiscales para quienes inviertan en empresas de nueva creación. En concreto, una deducción del IRPEF del 30 por ciento para las personas físicas y también del 30 por ciento de la base imponible del IRES para las personas jurídicas.
  • Proyectos orientados al cambio : las start-ups acostumbran a crear nuevas soluciones para la vida rutinaria, con gran beneficio para nuestro día a día. Formar parte de estos proyectos hace que los inversores se sientan felices y orgullosos de su contribución a la economía de su país.

Contras:

  • Quiebra : por desgracia existen muchas empresas de nueva creación que no llegan a los primeros 12 meses de vida, el peligro de quiebra está a la vuelta de la esquina. Por eso es fundamental dólares americanos saber leer con atención los datos del balance y el plan de negocio.
  • Inversiones ilíquidas : con este término nos referimos a la imposibilidad de vender las propias acciones ya antes de cotizar en bolsa. O mejor dicho, en teoría es posible, mas sin un centro financiero es mucho más difícil localizar una contraparte.

¿De qué manera invertir en start-ups?

En esta guía vamos a explicar cómo invertir en startups en unos sencillos pasos, necesarios para rentabilizar el capital empleado. y nbsp; Con estos aspectos será posible cuantificar mejor la rentabilidad de nuestra inversión en startups, ayudándonos así en las decisiones a tomar en el momento de escoger las acciones por las que apostar.

Analicemos todos y cada uno de los pasos a proseguir para invertir exitosamente en start-ups.

  1. Acotar un horizonte temporal : por cada historia de éxito, hay cientos, si no miles, de start-ups que precisan años para obtener ganancias. La inversión es un juego a largo plazo, pero es importante tener una idea de la línea de tiempo para poder cotejarla con tus esperanzas personales.
  2. Examinar el ROI : analizar el potencial ROI (ROI) asociado con una startup en particular es una necesidad para los inversores que se centran en maximizar las ganancias. De nuevo, los rendimientos dependen del género de inversión. Al apreciar los rendimientos, no pases por alto las tarifas o los costos asociados con la inversión. Las plataformas de financiación colectiva asimismo cobran a los inversores una tarifa por emplear sus servicios. Cuanto mayor sea el gasto asociado con una determinada inversión, menores van a ser los rendimientos.
  3. Diversificar las inversiones : la diversificación es el punto de referencia de cualquier cartera de inversión sólida y el objetivo número uno es poder disminuir al mínimo el peligro sin reducir la rentabilidad. y nbsp; Tratándose de invertir en nuevas empresas accionarias, acostumbra a haber divisiones claras entre clases de activos que facilitan la distribución del riesgo. Las start-ups, en cambio, requieren una forma diferente de meditar pues acostumbran a tener una historia muy corta.
  4. Valorar el mercado : conocer el mercado de referencia es esencial para determinar el éxito de una compañía. Un análisis cauteloso de la competencia y el potencial de desarrollo es uno de los primeros pasos a continuar para invertir en Start-ups. Empresas como Tesla tuvieron de inmediato un enorme éxito asimismo por el hecho de que ofrecieron soluciones renovadoras en campos inevitablemente destinados a crecer como los turismos eléctricos.
  5. Conoscer los creadores : es preciso un análisis detenido de los fundadores de la Start-up para saber quiénes son estos emprendedores y de qué manera trabajan. Acostumbra a ser útil descubrir que entre los fundadores hay personajes conocidos como Elon Musk, elementos de garantía para el crecimiento en un largo plazo de la compañía.
  6. Verificar si hay deudas : los inversores con frecuencia se centran en el ROI o len el porcentaje de crecimiento de la startup, mas ¿qué ocurre con la deuda? Es preciso contrastar si existen y en qué porcentaje de los activos, para dólares americanos verificar si el desarrollo de la compañía es sostenible en el tiempo.
  7. Saber cuántas rondas de inversión lleva la start-up : esto es de gran importancia para saber si la idea de negocio tuvo éxito inmediatamente o si se necesitaban más Rondas. En general, verificar este aspecto es útil para cuantificar el tiempo que queda para cotizar en bolsa.
  8. Comprobar la historia jurídica en el Registro Mercantil : ok, la compañía es joven: mas ¿estamos seguros de que siempre ha operado en el respeto con la ley? Acá, echar una ojeada al registro mercantil es útil para conocer todos y cada uno de los datos de la compañía y advertir la presencia de cualquier anomalía.
  9. Averiguar si la propiedad intelectual está registrada : este es un aspecto que de forma frecuente los inversores infravaloran. Siempre y en toda circunstancia debemos comprobar si se ha registrado alguna patente, en caso contrario existe el riesgo de que la brillante idea sea robada por otras start-ups. El caso de la disputa entre Mark Zuckerberg y los hermanos Winklevoss hizo historia.
  10. Confiar en plataformas especializadas : cuando ha llegado el momento de invertir es preciso elegir solo plataformas con licencias regulares y expertas en inversión en Start-ups. Podemos seleccionar entre Brokers especializados en Micromecenazgo o corredores de acciones.

Haga clic acá para empezar a invertir en las mejores empresas emergentes

Las mejores startups para invertir en 2022

Dejemos claro un aspecto interesante: el campo más popular para 2022 será el Cloud Computing . y nbsp;

Se prevé que el mercado de la nube (Cloud) alcance los 700.000 millones de dólares estadounidenses en 2025 y que medre un 20 por cien interanual a lo largo de los próximos cinco años. Con tal crecimiento, se abren ocasiones de inversión.

Centrémonos ahora en las empresas que han cotizado últimamente en la bolsa de valores y prometen conseguir rendimientos elevados en las próximas semanas. y nbsp;

¿Cuáles son las mejores start-ups para invertir en 2022? Los próximos títulos no pueden faltar en el ranking:

  1. Lemonade : es una compañía fintech con sede en Nueva york, opera en el campo asegurador y tiene como propósito conquistar a los clientes con un servicio basado en robots y algoritmos capaces de ofrecer pólizas y soluciones de inversión.
  2. McAfee : el líder famosísimo en el mercado de antivirus, fundado por Jhon McAfee, por último ha aterrizado en el mercado de valores. Cotiza en el Nasdaq y promete lograr el éxito debido a su ya conocido nombre y su enorme base de clientes.
  3. Asana : empresa que opera en un ámbito en rápido crecimiento, encargandose de facilitar el trabajo de los equipos de las compañías, por medio de soluciones específicas on line. Asana ofrece una contestación precisa a las necesidades de muchas empresas: ¡sus acciones vuelan!
  4. Snowflake : seguramente la compañía más prometedora en la industria del Cloud Computing. Snowflake ha sido un gran éxito en los últimos meses. Muchos analistas tienen sus ojos puestos en las acciones de SNOW y en Bolsa24 también estimamos que esta startup se encuentra entre las más interesantes del planeta.
  5. Rivian : empresa experta en la producción de vehículos eléctricos, ha persuadido a los analistas aun ya antes que a los usuarios. En verdad, la cotización de esta empresa ya es alta pese a que las ventas apenas han empezado. Considerada una de las mejores startups de la historia, merece la pena proseguirla con atención.
  6. Roblox : el ámbito de los juegos para videoconsolas está creciendo y vive una fase 2.0 gracias a los vínculos con proyectos NFT con interés en el metaverso. Esta empresa se halla entre las más esenciales del ámbito pese a su corta edad.
  7. Airbnb : curioso por incluir una empresa ya muy famosa entre las nuevas empresas. Su cotización después de años de espera fue solo a fines de 2020, por lo que ABNB se encuentra entre las mejores Start-ups para invertir hoy.
  8. Coinbase : entre las OPI más aguardadas de 2021, este Exchange de criptomonedas se incluyó en el Nasdaq en medio de un fuerte interés de inversores y profesionales. Es la primera empresa especializada en monedas digitales que aterriza en la bolsa de valores.
  9. Leaf Link : a y nbsp;punto de salir a bolsa, aquí está esta empresa vinculada al sector del cannabis , una de las más prometedoras del planeta, especialmente si las prometidas liberalizaciones llegarán en 2022.
  10. Hiya : indicada por la reputada revista Forbes como la Start-up más prometedora de 2021, esta empresa ofrece un enorme archivo con todos los números telefónicos. El propósito es reconocer las llamadas no deseadas de antemano y bloquearlas.

Muchas de estas empresas ya cotizan en la bolsa de valores, casi todas en el Nasdaq, por lo que sugerimos negociarlas por medio de un Broker experto en acciones estadounidenses: eToro ofrece condiciones competitivas, spreads bajos y una cuenta demo para practicar:

Active una cuenta de acciones en eToro aquí

Invertir en startups: próximas OPI 2021-2022

2021 estuvo lleno de sucesos en el planeta de las ofertas públicas iniciales. Se espera que más “ unicornios ” brinquen de los mercados privados a los públicos este año, incluyendo un par por valor de decenas de miles de millones de dólares americanos. y nbsp;Dicho esto, ya es obvio que Wall Street se está volviendo cada vez menos tolerante con las empresas que pierden dinero.

¿Cuáles serán las mejores OPI para 2021/2022? Acá hay una lista con las 5 empresas más prometedoras:

  1. Petal: es una compañía Fintech especializada en tarjetas de crédito y tiene como propósito crear un Cash Score, o un perfil financiero, usando el historial bancario. El objetivo es ayudar a los usuarios a tener un acceso más simple al crédito, así como animarles a construir crédito de manera responsable.
  2. Curology: esta empresa fue fundada en 2014 y tiene como objetivo ofrecer consultas dermatológicas on line, como la posibilidad dólares americanos de vender productos y tratamientos adaptados.
  3. Bestow: es una empresa de seguros que ofrece procedimientos simplificados para que los seguros de vida sean alcanzables a millones de personas que de otro modo quedarían excluidas. Merced a una plataforma Tech, en solo 5 minutos será posible adquirir la póliza.
  4. Databricks: empresa tecnológica experta en Big Data, un ámbito de gran interés en los próximos años, gracias asimismo al desarrollo del metaverso . Entre sus Partners ya hay empresas del calibre de Amazon y Microsoft y las últimas rondas de financiación han sido un éxito con millones de dólares colectados.
  5. Reddit: acá está una de las redes sociales más conocidas del mundo, que acabó siendo el centro de atención gracias a la comunidad de Wallstreetbeats. Con una valoración de la compañía de 10 mil millones, esta empresa se prepara para cotizar en bolsa en 2022.

La lista podría ser considerablemente más larga, especialmente en los campos de tecnología y fintech . Se trata de dos campos en constante desarrollo que ofrecen nuevas y excelentes ocasiones de inversión todos los años. Es importante estar siempre y en toda circunstancia informado y preparado a la hora de invertir en acciones de estas prometedoras empresas:

Haga click acá para negociar las mejores OPI del mercado

Invertir en startups americanas

En los últimos años ha habido numerosas startups que han despegado nada más cotizar en bolsa. y nbsp;A continuación se muestran algunas de las empresas más grandes que ya cotizan en y nbsp;Wall Street y nbsp;pero con un y nbsp; buen potencial de desarrollo .

¿Cuáles son las y nbsp;mejores startups americanas en las que invertir hoy? Estas son las empresas más prometedoras para los próximos dos años:

  1. Lyft : es una compañía de viajes compartidos con sede en San Francisco, California, que y nbsp;opera en 644 ciudades de los USA y 12 ciudades de Canadá. y nbsp;Desarrolla, comercializa y opera la aplicación móvil Lyft, que ofrece viajes en automóvil, scooters, un sistema para compartir bicis y un servicio de entrega de alimentos.
  2. Spotify : fundada en 2006, el negocio primordial de la compañía es suministrar una plataforma de transmisión de audio, la plataforma “Spotify”, que ofrece música, videos y podcasts. Las funciones básicas son gratuitas con anuncios o videos musicales automáticos, mientras que las funciones auxiliares, como oír sin conexión y sin anuncios, se ofrecen por medio de suscripciones de pago.
  3. Uber : empresa multinacional estadounidense que ofrece servicios de alquiler con chofer, entrega de comida (Uber Eats) y un sistema de micro-movilidad con bicicletas eléctricas y scooters. y nbsp;La compañía tiene su sede en la ciudad de San Francisco y efectúa operaciones en más de 785 áreas metropolitanas de todo el mundo.
  4. Zoom : empresa de software fundada en San Diego, California. El equipo central procede en una gran parte de los creadores de Ludicorp, la empresa que creó Flickr. En Abril de 2019, Zoom Video Communications se hizo pública en la Bolsa de Valores de dólares americanos Nueva york por medio de una cotización directa.
  5. Pinterest : empresa estadounidense de aplicaciones móviles y web de redes sociales . y nbsp;Opera un sistema de software diseñado para permitir el almacenamiento y descubrimiento de información en la web utilizando imágenes y videos. y nbsp;Pinterest alcanzó los 300 millones de usuarios activos mensuales en 2019.

También en este caso, la lista podría ser mucho más larga y sugerimos tener en consideración las start-ups vinculadas al campo farmacéutico o de juegos , mercado que se cruza con el de las criptomonedas NFT, ofreciendo un amplio margen de crecimiento. Todas y cada una de las mejores startups estadounidenses se pueden negociar en eToro, empezando con un depósito mínimo de 50 euros:

Haga click acá para invertir en las mejores startups de USA

¿Dónde invertir en Start-ups?

Una vez que hayas elegido la start-up en la que invertir, debes seleccionar esmeradamente el broker que utilizarás: ¡ eToro y nbsp;es la elección perfecta para negociar acciones recientemente cotizadas!

Estas son las principales ventajas de comprar acciones con eToro y las diferentes opciones de inversión:

  • Adquiere real : este bróker es el más popular del planeta (más de 13 millones de clientes del servicio), por lo que no es de extrañar que se considere el mejor para invertir en acciones de reciente cotización, como las de las startups. Su software de negociación es intuitivo y a la vez completo, por lo que es conveniente tanto para los operadores principiantes para los experimentados. La plataforma es rica en indicadores y herramientas indispensables para un análisis técnico eficiente. En la barra de búsqueda, puede introducir el nombre de la nueva empresa que se ha cotizado y aparecerá el teletipo correspondiente. A continuación, puede hacer click en “invertir” y adquirir o vender las acciones de cualquier título cotizado. Solo se precisan 50 euros para operar y también se puede practicar en una cuenta de demostración.
  • Copy Trading : no todos los inversores tiene tiempo para estudiar los gráficos y realizar una estrategia “autónoma”: muchos operadores prefieren invertir de forma automática, confiando en las estrategias de inversores experimentados. Por esta razón, eToro ha creado una herramienta llamada Copy Trading. Esta función le deja seleccionar de manera fácil e intuitiva los operadores con mejor desempeño en la plataforma. Consultando una lista pormenorizada, va a bastar con seleccionar los operadores que deseamos seguir con un solo click para ordenar al sistema que copie todas sus operaciones de mercado en nuestra cuenta. De esta forma, podrá obtener exactamente los mismos rendimientos que los operadores copiados (en función de la cantidad que haya invertido en ellos), de manera automática.
  • CopyPortfolios : en los últimos tiempos, eToro ha introducido en el mercado la posibilidad de invertir en CopyPortfolios, una evolución directa de los ETF tradicionales. Se trata de un servicio que permite a los usuarios invertir en determinados fondos compuestos por acciones. Cada cartera se construye para reflejar el desempeño de un ámbito concreto. Entre ellos se hallan, por servirnos de un ejemplo, el de los juegos y la conducción autónoma, ámbitos llenos de nuevas empresas cotizadas, que permiten a los usuarios invertir en una cartera de empresas innovadoras, diversificando la inversión y reduciendo el riesgo.

Los tres servicios pueden pedirse tras un simple registro, acá está el enlace para empezar:

Haga click acá para iniciarse en las mejores empresas emergentes con eToro

Conclusiones

En esta guía hemos aclarado cómo y nbsp; invertir en start-ups sin muchos peligros y tratando de maximizar nuestro retorno económico.

Después de brindar 10 geniales claves de éxito, en Bolsa24 hemos listado el Ranking de las mejores startups en circulación y de las OPI de 2021/2022. Por fin hemos proporcionado un enfoque concreto del mercado estadounidense, siempre lleno de startups exitosas!

El paso final para invertir en el mundo de las start-ups lo da la elección de la plataforma. En un caso así eToro ofrece una solución perfecta, merced a un genial número de acciones presentes en él y a una atención particular a las startups.

Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • ➥ Empieza

    No dejes de leer:

    • Invertir en Bitcoin
    • Invertir en bonos
    • Invertir en Forex

    FAQ

    ¿Merece la pena invertir en start-ups?

    Se trata de inversiones con un potencial de rentabilidad muy elevado, que al tiempo presentan una buena dosis de peligro debido a la naturaleza dudosa de la propia empresa. y nbsp;En consecuencia, invertir en start-ups merece la pena, si estudiamos pausadamente la inversión a realizar.

    ¿Cuál es la manera adecuada de invertir en startups?

    La diversificación de la cartera es un aspecto clave de este tipo de inversión: cuantas más start-ups inviertas, más probabilidades tendrás de conseguir beneficios.