Invertir en Soja se considera como una de las principales inversiones n materias primas, trascendiendo el hecho incluso de tratarse de un producto agrícola. Es decir, compite directamente con otras materias primas en teoría (a ojos de un profano) más valiosas.
El motivo es simple, se trata de un producto agrícola formidablemente versátil que, como veremos, alcanza ámbitos muy diferentes que van desde la nutrición para humanos hasta la nutrición del sector ganadero o los biocombustibles . Por consiguiente, por el interés que como producto de inversión presenta, vamos a examinar en profundidad de qué manera invertir en soja, desde aspectos diferentes como su evolución de mercado, aplicaciones, elementos que influyen en el precio etc.
Commodity | Soja |
⭕ Herramientas | Contratos CFD |
Depósito mínimo | dólares americanos 100 |
Top broker | Capex |
¿Una sugerencia inicial? Podemos operar con soja solo en brokers especializados en materias primas, como Capex: simplemente active una cuenta con 100 euros y comience a operar con las primordiales materias primas en una plataforma segura y profesional como Metatrader:
Haga click acá para invertir en soja con Capex ahora
Índice
Cotización de soja en tiempo real
¿Qué es la soja?
Antes de invertir en Soja, como resulta comprensible, es importante conocer algo sobre este importante producto agrícola. Se trata de una legumbre cuyo origen específico se desconoce, mas se halla en Asia. Su introducción en Europa y su siguiente expansión global es relativamente moderna si la equiparamos con otros productos agrícolas.
Con el correr del tiempo, y a nivel global, se ha convertido en una materia prima esencial en el campo agroalimentario . Partiendo de un uso exclusivamente alimentario hace, se supone, miles de años, ha pasado a transformarse en una materia prima con una enorme variedad de aplicaciones que van alén del consumo directo como legumbre en la nutrición humana o animal.
Un buen ejemplo de esta utilidad lo hallamos en la enorme cantidad de aplicaciones en las que la soja puede llegar a estar presente. Por servirnos de un ejemplo, el aceite de soja es el de mayor volumen de producción a nivel global. Se estima que su producción se aproxima al 35 por ciento de toda la producción de aceite vegetal del planeta, lo que da una idea de su relevancia.
También resulta relevante la presencia de la soja en campos tan diferentes como la cosmética, o la fabricación de productos de higiene personal, entre otros uso industriales.
Por último, pero no menos esencial, de igual forma que ocurría con otros productos agrícolas, resulta asimismo muy interesante la presencia de la soja en la creación de biocombustibles, un segmento de desarrollo extenso dónde, además, la soja da resultados valoradísimos respecto a otras opciones.
¿Cómo invertir en Soja?
Existen muchas opciones en las que es posible invertir en Soja mediante herramientas financieras, como las acciones al contado, los futuros, etc.
Una de estas posibilidades es la de invertir con CFDs, una herramienta flexible, sin comisiones que, como vamos a ver, puede ser muy conveniente para entrar y salir de forma rápida de los mercados e invertir en Soja, aun cuando las tendencias de precio no sean alcistas.
Para comenzar hay que dejar claro lo qué es y lo que no es un CFD . Un contrato por diferencia no es una acción al contado. Esto significa que no vamos a comprar el activo, en un caso así no vamos a comprar Soja. Lo que nos propone el CFD es emplear la soja como activo subyacente para realizar una predicción de mercado sobre su evolución.
Esto se ve claro con ejemplos resumidos:
- Si consideramos que el precio de la Soja va a subir abrimos una situación larga o de adquiere. Si el precio sube ganamos la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación.
- Por el contrario, si consideramos que el precio bajará, abrimos una posición corta o de venta. y nbsp; Asimismo acá si efectivamente el precio baja, ganamos la diferencia entre el precio de entrada y salida de la operación.
Se trata de un instrumento financiero derivado, simple de usar y con ventajas como la ausencia de comisiones.
Haga click aquí para invertir en soja con contratos CFD
¿Dónde invertir en Soja?
Capex es un broker seguro, serio y confiable. La plataforma permite la operativa sobre su ambiente web.
Además, para inversores más especializados si así lo desean, también es posible invertir usando Metatrader 4 . En cualquiera de los casos el inversor va a encontrar un sinnúmero de activos sobre los que operar, incluyendo lógicamente las materias primas, pero también divisas, criptomonedas, acciones, etc.
Un aspecto destacado de esta plataforma de Trading es la enorme cantidad de herramientas de ayuda al inversor. Desde cursos gratis, hasta libros, señales de Trading, etc . En todo caso, hay que tener en cuenta que la plataforma tiene diferentes géneros de cuenta de inversor, en ocasiones las ayudas y los recursos se vinculan a estas cuentas. Por esta razón es importante determinar el perfil inversor que vamos a adoptar.
En cualquier caso, hay una cuenta demo que deja probar a fondo todas y cada una de las funcionalidades del broker antes de comenzar a operar con dinero real.
Haga click aquí para invertir en soja con Capex
¿Cómo invertir en Soja en los mercados de inversión?
Como suele ocurrir a la hora de invertir en materias primas de origen agrícola, para invertir en Soja encontramos mercados diferentes donde se puede negociar este producto. No hay un único mercado o bolsa dónde negociar con Soja, mas, no obstante, si existen algunos entornos que destacan.
Se estima que el principal ambiente de negociación de Soja como mercado de valores sería el Chicago Board of Trade , que forma parte del CME o Chicago Mercantile Exchange . Se trata de un entorno en el que se genera la negociación base (física) sobre el producto, mas asimismo negociaciones laterales como sobre harina de soja, aceite de soja, etc. Evidentemente es un espacio en el que se negocian futuros y opciones sobre todos y cada uno de los activos citados.
Obviamente existen otros entornos de negociación de Soja. Por servirnos de un ejemplo la Bolsa de Cereales de Tokio y la Bolsa de Productos Básicos de Kansai en el país nipón, entre otros muchos.
Elementos a tener en cuenta en el valor del Soja
Antes de invertir en Soja resulta lógico intentar comprender algunas claves básicas de la evolución de su valor en el mercado, y qué elementos influyen en la misma.
Lo primero, para esto, es conocer de qué forma se reparte la producción a nivel global , y, aunque pueda parecer curioso, debido al origen oriental de la Soja, el primordial productor de Soja del planeta es Estados Unidos . Este país acapara más del 40 por cien de la producción mundial de Soja. Otros países grandes productores, por orden, tras Estados Unidos serían Argentina, China y Brasil.
En esta situación se da la paradoja de que China, aun siendo uno de los principales productores, es a la vez uno de los mayores importadores . Se considera que las importaciones Chinas suponen nada menos que el 50 por ciento de todas y cada una de las importaciones de Soja a nivel global. De ahí que, precisamente, la demanda China de Soja sea uno de los elementos a tener en cuenta a la hora de condicionar el valor del producto.
Otro elemento a tomar en consideración evidentemente es el factor climático, si bien, desde la perspectiva de la dureza del cultivo, hablamos de un producto agrícola más resistente y con mayor capacidad de aguantar ambientes diferentes de desarrollo. No obstante, factores climáticos extremos pueden modificar el volumen de la cosecha. En este sentido la repercusión de la producción en EEUU es clave.
Otros elementos que se tienen en cuenta de forma lateral deben ver con el incremento de la demanda no directa. Por poner un ejemplo, un incremento en la demanda de producto cárnico vacuno va a repercutir en un aumento de la demanda de soja, ya que es un elemento clave en la nutrición bovina.
En terminante, existen un sinnúmero de elementos responsables del valor de la soja en los mercados.
Otras materias primas para invertir
- Azucar
- Gas natural
- Cacao
- Petróleo
- Oro
- Café
- Trigo
- Algodon
- Cobre
- Plata
- Agua
Conclusión
Invertir en Soja significa acudir a una de las principales materia primas del mercado . Se considera una de las diez primordiales materias primas con las que negociar.
Factores climáticos, así como eventos que puedan ocurrir sobre los primordiales productores e importadores pueden ser clave en la evolución del precio de la Soja. Un acontecimiento muy claro lo tenemos en la pandemia de coronavirus. En todo caso se trata de un tipo de cultivo más resistente y con mayor capacidad dólares americanos de adaptación que otros productos agrícolas.
Desde la óptica de la inversión las posibilidades son variadas. Desde la inversión en acciones hasta futuros, etc. No obstante, nos hemos centrado en los CFD por aportar flexibilidad, ausencia de comisiones, y rapidez en la operativa . Sin olvidar que son herramientas de inversión complejas que se deben comprender bien ya antes de utilizar. Por otra parte, para operar con CFD es necesario seleccionar las mejores plataformas de trading. Estas 3 cumplen con los criterios precisos para serlo:
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Empieza | |
---|---|---|---|
Plataforma: xtb Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Comienza |
No dejes de leer:
- Trading de materias primas
FAQ
¿Qué es la Soja?
Es una de las primordiales materias primas, de origen agrícola se ha convertido en un producto con una gran producción y una enorme demanda global.
¿De qué forma invertir en Soja?
No existes una sola forma de invertir en soja. Al lado de las grandes operaciones de adquiere y venta de producto, para el inversor de a pie una opción interesante es la que representan los CFDs, dónde podemos invertir de manera flexible, sin comisiones, y sin la dependencia de adquirir el activo, ya que no se adquiere solo se usa como referencia. Para invertir de este modo es importante elegir los mejores brokers on line.