Invertir en Metaverso: Todo cuanto precisas saber

En esta guía descubriremos de qué manera invertir en Metaverso , una de las ocasiones más atractivas de los últimos años.

Nacido de una idea del autor Neal Stephenson y descrito en su libro “Snow Crash”, el Metaverso ha ganado estrellato en los últimos tiempos tras la decisión de Mark Zuckerberg de cambiar el nombre de Facebook a “Meta”.

Tras este anuncio, el interés por este alucinante mundo virtual ha crecido exponencialmente y los inversores aún menos atentos se han dado cuenta de las enormes oportunidades que existen en este sector. En el transcurso de la guía ilustraremos de qué forma invertir en el metaverso, a través de las mejores acciones conectadas a él y las mejores criptomonedas pertenecientes a este ámbito.

Proyecto Metaverso
Sector Realidad virtual
Pagos Criptomonedas
Activos populares Acciones y criptomonedas
Disputas Privacy y seguridad

SUGERENCIA : ya hoy es posible crear una cartera de inversiones bien estructurada merced a eToro , un broker que ofrece la posibilidad de negociar un sinnúmero de acciones y criptomonedas pertenecientes al Metaverso en una única plataforma y con solo 50 euros de depósito inicial.

Haga click acá para abrir una cuenta de inversión de eToro acá

Índice

¿Qué es el metaverso?

Aclaremos inmediatamente qué es el metaverso, un concepto innovador aún ignoto para la mayoría de la gente. Aquí está el análisis etimológico de la palabra:

  • Meta: más allá
  • Verso: universo

Entonces una idea revolucionaria que se fundamenta en la fusión de 3 sectores diferentes:

  • Realidad virtual (VR)
  • Realidad aumentada (AR)
  • Realidad extendida (XR)

Básicamente el Metaverso se basa en la fusión de estos mundos virtuales, para dar forma a un solo mundo interconectado donde cada uno de ellos de nosotros (¡en un futuro próximo!) tendrá un Avatar para representarnos.

Todavía estamos en la fase experimental, sin embargo se acepta que dentro de unos años vamos a llegar al punto de crear una realidad virtual paralela real, basada en 3 características cruciales:

  • Interoperabilidad
  • Presencia de Avatar
  • Estandarización

Evidentemente en este metaverso va a haber una forma de vivir experiencias de “vida real” como ir al cine o acudir a asambleas de empresa. ¿Los medios de pago en el metaverso? ¡Como es lógico, las criptomonedas!

¿De qué manera invertir en Metaverso?

Ahora que tenemos las ideas más claras sobre esta realidad virtual aumentada e interconectada, será útil entrar en detalle con toda la información relacionada con las oportunidades de negocio relacionadas.

¿De qué manera invertir en el metaverso? Hasta la data, es posible hacerlo centrándose en acciones como Facebook, que están a la cabeza del desarrollo de este planeta digital, o en criptomonedas como Decentraland, que ofreció por vez primera la ocasión de adquirir recursos y servicios en una realidad paralela.

Cada vez son más las empresas que han decidido invertir dinero en proyectos de investigación y desarrollo en este ámbito, así como cada vez más criptomonedas basadas en mundos virtuales donde puedes emplear tus tokens.

Averigüemos ahora cuáles son las acciones, ETF y criptomonedas vinculadas al metaverso.

Acciones

La primera opción para invertir en el metaverso se refiere a la posibilidad de adquirir acciones de empresas vinculadas a esta realidad virtual.

¿Cuáles son las mejores acciones del metaverso? Acá están los 5 más relevantes para adquirir y guardar en nuestra cartera de inversión:

Facebook FB
Nvidia NVDA
Microsoft MSFT
Roblox RBLX
Shopify SHOP

Analicemos mejor las implicaciones de las compañías mencionadasen este renovador campo de negocio.

1. Fb

La opción mejor para invertir en metaverso es sin duda adquirir acciones de Fb , la compañía que introdujo por vez primera al público generalmente este mundo digital. La marca “Meta” ahora ha reemplazado a FB cada vez que abrimos la App en nuestro móvil, una clara señal de que Zuckerberg quiere enfocarse con fuerza en este sector.

El objetivo declarado de la compañía es pasar de ser considerada una empresa de “redes sociales” a una compañía de metaverso: el desarrollo de las lentes Oculus VR para RA es solo el paso inicial de Facebook en este nuevo planeta.

La acción en bolsa se sostuvo estable tras el anuncio de Zuckerberg, mas estamos seguros de que los analistas querrán ver con más claridad y si los movimientos de la compañía Menlo Park son atinados, acá está que FB podría dar un nuevo impulso a su ya marcada Tendencia. alcista:

Adquiera acciones de Fb con seguridad acá

2. Nvidia

El planeta digital y la RA necesitan una infraestructura tecnológica extremadamente sólida. Es por eso que Nvidia , gracias a su know-how y sus productos de vanguardia, es perfecta para crear estas plataformas digitales.

La compañía ha estado trabajando en proyectos relacionados con el Metaverso durante algún tiempo, en particular con el desarrollo de Omniverse, una plataforma concreta para este nuevo mundo.

Las acciones de NVDA ya están experimentando una carrera alcista en el Nasdaq que tiene pocos iguales en el mundo, con esta nueva colaboración su carrera alcista podría seguir durante mucho tiempo.

Haga click aquí para comprar acciones de Nvdia en eToro

3. Microsoft

Cuando se trata de mundos digitales e innovaciones de I.T., Microsoft está evidentemente a la vanguardia.

La compañía de Bill Gates, dirigida por el CEO Satya Nadella, está desarrollando un metaverso corporativo basado en la computación en la nube. ¿De qué se trata? Básicamente una solución para poner en contacto a los empleados de la compañía mediante avatares en distintas reuniones.

Como en una especie de Matrix, mediante el uso de unas gafas 3D concretas será posible acceder a esta RA donde interaccionar con su Avatar: indudablemente una forma renovadora de administrar asambleas y asuntos relacionados con el negocio.

Microsoft también es una empresa muy popular por su dividendo, por lo que con la integración del negocio vinculado al Metaverso, podría tener sangre nueva para seguir produciendo excelentes rendimientos en el Nasdaq.

Haga clic acá para adquirir acciones de Microsoft en minutos

4.Roblox

Roblox , una compañía renovadora de videojuegos que cotiza en la Bolsa de Nueva york desde marzo de 2021, está a la vanguardia en la construcción del ecosistema virtual basado en el metaverso.

Desde hace cierto tiempo algunos videojuegos te dejan interaccionar en un contexto virtual, usando gafas 3D, pensemos en juegos conocidos como Fortnite. No obstante, Roblox es mucho más: hoy es una compañía que cuenta con una plataforma donde los usuarios pueden crear sus propios juegos o crear acontecimientos virtuales (como el desfile de Gucci), usando la moneda digital de Roblox.

En esencia, Roblox ya ha creado su planeta virtual basado en el metaverso y con el mayor desarrollo de este campo va a poder aportar toda su experiencia en el campo. La acción en bolsa ha reaccionado muy bien a estos rumores y la meta fijado por los analistas supera los 100 dólares por acción.

Puedes adquirir acciones de Roblox acá por solo 50 euros

5. Shopify

Aquí hay otra empresa que podría beneficiarse enormemente del desarrollo del metaverso: Shopify .

Empresa especializada en comercio on-line, ya está invirtiendo en plataformas digitales capaces de aguantar pagos (en criptomonedas) en estas realidades virtuales. La experiencia en el campo de los pagos y las tiendas virtuales ha hecho que esta empresa sea perfecta para las necesidades del metaverso.

Hasta la fecha, se ha lanzado una plataforma NFT Token específica donde puedes adquirir y vender contenido relacionado con el planeta del arte con otros usuarios conectados. ¡Seguramente estemos apenas al principio de un proceso considerablemente más amplio!

Haga click aquí para adquirir acciones de Shopify en minutos

ETF

Un campo que con toda probabilidad estará destinado a crecer en los próximos meses es el de los ETF sectoriales vinculados al metaverso.

Cada vez más empresas de inversión tienen acceso a la atención de este mundo, singularmente después de las declaraciones de Zuckerberg.

Hasta la fecha, solo hay un ETF para invertir en el metaverso, por lo que nuestra elección es obligatoria. Conozcamos más sobre sus peculiaridades.

1. Roundhill Ball Metaverse

Probablemente la opción mejor para los inversores: apostar por un ETF como el Roundhill Ball Metaverse y confiar en las elecciones de los gestores en términos de composición de la cartera.

Aclaremos un aspecto: un Metaverso Exchange Traded Fund te permite invertir en empresas que ya están activas en este sector o que han manifestado interés en hacerlo. Por tanto, con un solo ETF diversificaremos nuestra inversión en múltiples empresas.

El primer gerente que tuvo la intuición de componer un ETF metaverso fue Matthew Ball , un conocido capitalista de riesgo de EpyllionCo. Su idea es incluir en dólares americanos este Fondo las mejores acciones de la nube, tecnológicas y relacionadas con el mundo de los juegos. Esencialmente, todas y cada una de las compañías mentadas previamente aparecen en este ETF, aparte de porcentajes más pequeños dirigidos a acciones como Tencent.

2. Metaverse ETF

Este es el primer ETF que cotiza oficialmente en la Bolsa de Londres. Las compañías en las que invierte son las activas en VR y AR (realidad virtual y aumentada):

  • Gráficos 3D
  • Semiconductores
  • Comunicación inalámbrica de alta velocidad
  • Juegos online
  • Tecnologías blockchain
  • Nft y terrenos virtuales
  • Cloud y almacenamiento de datos

De este modo, la exposición a estos diferentes campos está bien diversificada y deja captar todas y cada una de las evoluciones de cada aspecto del negocio.

¿Dónde controlar la evolución de los mejores ETF? Sin duda sobre eToro, un excelente broker con una lista de más de 230 fondos discutibles dentro de su plataforma:

Haga click acá para descubrir todos los ETF discutibles en eToro

Criptomonedas

Un mundo virtual solo puede basarse en monedas digitales, que van a ser la base económica y financiera del metaverso. A esto se aúna el hecho de que algunos proyectos de criptografía nacieron con el objetivo de crear un “mundo virtual” y ciertos ya están en camino.

¿Cuáles son las mejores criptomonedas del metaverso? Acá hay dos geniales tokens y un índice para adquirir ahora:

Decentraland MANA
Sandbox SAND
Enjin Coin ENJ
Metaverse Index MVI

Conozcamos más sobre las peculiaridades de estos proyectos digitales renovadores y potencialmente muy rentables.

1. Decentraland

Aquí está una de las criptomonedas más innovadoras y controvertidas de los últimos años: Decentraland . Saliendo a la luz en 2018, este proyecto NFT prevé la posibilidad de invertir en terrenos virtuales dentro de esta realidad virtual.

Los tokens usados son dos:

  • Mana: el token patentado de la plataforma que se usa para todas las transacciones
  • Land: un NFT (Non Fungible Token) que representa las parcelas de terreno presentes en la plataforma.

Nacido como un juego de rol, Decentraland fue de forma inmediata un gran éxito y la atención de los más experimentados se centró en la relación entre Token y la realidad virtual: una suerte de Metaverso primordial.

Está claro que si procuramos una criptomoneda para invertir en el metaverso debemos asistir a Decentraland. Para hacer esto, simplemente compre el Token en eToro, uno de los pocos corredores on line que incluye MANA en su plataforma:

Haga click aquí para comprar Decentraland en eToro

2. Sandbox

Aquí hay otro NFT afín al anterior: Sandbox es un proyecto digital que se basa en la red Ethereum y deja a los usuarios crear juegos, efectuar operaciones comerciales y considerablemente más, con total seguridad y con el Token SAND usado para las transacciones.

Hasta la data, el valor del Token es de cerca de dólares americanos 2, lo que no está mal para una criptografía que valía unos pocos centavos hasta hace unas semanas. El ROI de SAND es superior al 27,966 por cien , un valor récord que señala meridianamente todo el potencial de Sandbox.

3. Enjin Coin

La plataforma Enjin deja a los usuarios crear, guardar y vender bienes virtuales: perfecto para el mundo NFT.

Para empezar, los desarrolladores deben asignar valor a sus recursos virtuales a través del token ENJ, la moneda digital oficial del proyecto. Los jugadores pueden entonces intercambiar, vender o usar recursos virtuales. Cuando el artículo se vende, el vendedor recibe el cripto metaverso ENJ.

Desde 2017, Enjin se ha consolidado como uno de los principales desarrolladores de ecosistemas de blockchain. Su ambicioso objetivo es conectar los diferentes metaversos basándose en la tecnología blockchain.

Haz clic acá para adquirir Enjin Coin ahora

4. Metaverse Index

Como un ETF, este Token llamado MVI ( Metaverse Index ) te deja invertir en una canasta compuesta por un buen número de criptomonedas relacionadas con el mundo NFT o juegos online.

Esta es una solución a considerar para invertir exitosamente en el metaverso, merced a la selección de proyectos digitales creados por los creadores del Token.

NFT

Las NFT vinculadas al metaverso son una forma de representar activos digitales en la cadena de bloques. Se pueden usar para representar cualquier cosa, desde propiedades y obras de arte hasta personajes y objetos en videojuegos. Las NFT también se conocen como “tokens no fungibles” o “activos no fungibles”, ya que cada uno es único e irremplazable. Esto los diferencia de los tokens fungibles, que son intercambiables por unidades iguales de otro activo.

Las NFT se pueden almacenar en una cartera digital, afín a la forma en que se guardan otros tokens y criptomonedas. Algunas plataformas de metaverso , como Decentraland, permiten a los usuarios comprar, vender y intercambiar NFT usando su moneda nativa. Otras, como CryptoKitties, utilizan Ethereum como su cadena de bloques subyacente y dejan el pago con ETH.

Las NFT del metaverso son una forma relativamente nueva de representar activos digitales, por lo que aún están en una fase preliminar de desarrollo. No obstante, ya se han creado ciertas plataformas y aplicaciones interesantes utilizando los mejores NFT para invertir , y se espera que el campo prosiga creciendo y evolucionando con el tiempo.

¿Dónde invertir en el Metaverso?

Si queremos invertir en el metaverso y en la mayoría de los proyectos conectados a él, debemos recurrir a un broker regulado y Multi Asset, del mismo modo que eToro .

Esta plataforma con licencia CySec le deja operar en los mercados financieros con comodidad on line y con condiciones verdaderamente ventajosas. Contiene más de 1.000 acciones (todas las presentes en esta guía), como un buen número de ETF (más de 200) y sobre todo las mejores criptomonedas.

Se activa una cuenta con solo 50 euros y existe la posibilidad de practicar en una cuenta Demo , utilizando dinero virtual puesto a disposición dólares americanos por el Broker.

Aquí, gracias a eToro, va a ser posible edificar una cartera real vinculada a los Activos del metaverso y administrarlos en línea y con toda seguridad.

Haga click acá para abrir una cuenta de inversión en eToro

¿Por qué invertir en metaverso?

Los inversores se preguntan si vale la pena invertir en el metaverso o si estamos ante una burbuja destinada a reventar pronto.

Después de analizar en detalle todo cuanto se centra en este ecosistema, hemos encontrado estas 5 ventajas que hacen recomendable invertir en el metaverso, singularmente con un horizonte de mediano y largo plazo:

  • Campo renovador : estamos frente a una rama de negocio nueva y aún inexplorada, los márgenes de crecimiento son enormes.
  • Grandes inversores: solo en los últimos meses, Facebook ha invertido más de 50 millones de dólares americanos en el desarrollo del metaverso. Otros gigantes financieros también hacen lo mismo, una clara señal de un interés que no se agotará en poco tiempo.
  • Tokens rentables: los tokens llamados NFT ya tienen una gran demanda debido al excelente desempeño conseguido en el mercado y las innovaciones realizadas. El metaverso representará una razón más para comprar estas monedas digitales.
  • Costos de acceso: en plataformas reguladas como eToro, 50 euros son suficientes para comenzar a invertir y crear una cartera diversificada y bien estructurada con acciones, ETFs y criptomonedas vinculadas al metaverso.
  • Proyecto de vanguardia: invertir en el metaverso es invertir en el futuro, aspecto que estimula mucho el interés y la imaginación de inversores de todo el planeta.

Estos 5 aspectos por sí mismos hacen que la ocasión de invertir en esta área sea interesante, evidentemente los próximos meses serán vitales para establecer mejor la evolución del metaverso y su aplicación en el planeta real.

Invertir en el metaverso: Creencias

¿Cuáles son las opiniones de los expertos sobre el metaverso? Obviamente, el tema está muy debatido, mas aún no está muy extendido entre los inversores minoristas. Este es un tema muy técnico, es preciso tener conocimientos específicos en los campos de la ingeniería y las I.T. para poder hablar con pleno conocimiento de los hechos.

Sin embargo, podemos decir que la enorme mayoría de inversores han acogido con interés el anuncio de empresas como Facebook sobre la voluntad de invertir dinero para desarrollar el metaverso.

Si queremos conocer las creencias y reviews de especialistas podemos echar un vistazo a algunos videotutoriales en youtube. Por servirnos de un ejemplo, acá hay un genial vídeo de Código Trading con todo lo que hay que saber en tema de Metaverso:

Invertir en metaverso: Disputas y nbsp;

Como se trata de una industria absolutamente nueva, aún hay algunos aspectos poco claros o discutidos del metaverso.

En Bolsa24 hemos recogido las principales críticas dirigidas a este nuevo mundo digital, acá están:

  • Cierre al mundo exterior: ¿existe verdaderamente el riesgo de recortar los nudos con el mundo real para dedicar cada vez más tiempo a acercarnos a esta realidad virtual? Un aspecto que preocupa a múltiples entrevistados.
  • ¿Quién administrará el metaverso? : meridianamente el papel de la Governence aún no se ha debatido mas representa un tema vital de cara al desarrollo de este ámbito.
  • ¿Cuántos metaversos va a haber? : algunos se preguntan si va a haber una única plataforma a la que todos tendremos acceso o si va a haber decenas de metaversos paralelos.
  • ¿De qué manera se gestionará la seguridad? : fraude, seguridad de los pagos, administración de la privacidad: todos estos son aspectos que merecen una respuesta precisa.

Obviamente, puesto que este es un proyecto al comienzo, no es sencillo dar respuestas específicas a todos y cada uno de los problemas críticos que se plantean. Solo cuando se introduzca oficialmente una plataforma de metaverso será posible administrar una respuesta detallada.

Notas finales

En esta completa y detallada guía nos hemos ocupado de explicar cómo invertir en metaverso , por medio de las mejores acciones y las mejores criptomonedas expertas en este nuevo mundo virtual.

Todavía existen muchas oportunidades para invertir, ya que es un ámbito totalmente nuevo con enormes márgenes de crecimiento. No obstante, empresas populares como Fb o Microsoft ya han invertido millones para desarrollar el metaverso, ofreciendo así una señal de firmeza de cara a invertir en un largo plazo.

SUGERENCIA : si deseamos edificar una cartera vinculada al metaverso, la mejor opción la ofrece eToro , un broker muy popular que permite invertir en una gran cantidad de activos en una única plataforma. Aquí es donde registrarse, hacer el depósito mínimo ( 50) y comenzar a invertir en el metaverso:

Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • ➥ Empieza

    No dejes de leer:

    • Mejores inversiones
    • Invertir en Bitcoin
    • Invertir en Forex
    • Invertir en índices bursátiles
    • Invertir en cannabis
    • Invertir en hedge fund
    • Invertir en fondos
    • Invertir en recesion
    • Invertir en inteligencia artificial

    FAQ y nbsp;

    ¿Vale la pena invertir en el metaverso?

    Hasta la fecha, es una de las soluciones de inversión potencialmente más rentables, gracias a las inmensas inversiones en el campo y aún los inmensos márgenes de desarrollo.

    ¿Cuáles son las mejores maneras de invertir en el metaverso?

    Sin duda, comprar acciones o criptomonedas de manera directa vinculadas o relacionadas con este nuevo planeta digital, como Fb o Decentraland.