Dentro de las diversas opciones para invertir en materias primas, nos encontramos, en los productos agrícolas, con la posibilidad de invertir en algodón . Se trata de un producto agrícola que, fundamentalmente, se destina a la producción textil.
Aunque ha pasado a un plano menor de consumo debido a la aparición y preponderancia de nuevos materiales dentro de la industria textil, prosigue siendo uno de los materiales favoritos y, de hecho, merced a los nuevos modelos de cultivos orgánicos y sostenibles, vuelve a ganar cierto terreno en la industria en nichos como la industria textil sustentable y ecológica además de la industria tradicional.
La producción de algodón se encuentra distribuida por diversos ambientes geográficos de todo el planeta aunque China y Estados Unidos son los dos grandes productores del mundo . Otros países relevantes en cuanto a su aportación a la producción de algodón a nivel global son India y Pakistan . Hoy en día se cree que no menos del 25 por ciento del total de la producción algodonera proviene de China, con lo que, lógicamente, se trata de un productos estratégico a nivel y nbsp; mundial.
Commodity | Algodón |
⭕ Herramientas | Contratos CFD |
Depósito mínimo | dólares americanos 100 |
Top broker | Capex |
¿Deseamos invertir en algodón ahora mismo? Entonces debemos activar una cuenta en Capex, depositar al menos 100 euros e inmediatamente empezar a operar con este producto en la plataforma. Un proceso veloz y seguro:
Haga clic acá para invertir en algodón con Capex ahora
Índice
Cotización de algodón en tiempo real
¿Qué es el Algodón?
Aunque normalmente se tiene una idea bastante extendida sobre lo que es el algodón, no se debe olvidar que estamos planificando invertir en algodón, y por esta razón, nos interesa conocer más de este producto agrícola .
Hablamos de una fibra vegetal que brota entorno a las semillas de la planta que lleva el mismo nombre. Se trata de un arbusto que, aunque con origen en regiones tropicales o subtropicales, se ha ido amoldando a ambientes diferentes . Esto se ha traducido en que existe hoy en día una gran cantidad de variedades diferencias de algodón que se han transformado en especies únicas y autóctonas de ambientes geográficos concretos.
Históricamente se considera al algodón como la fibra de origen vegetal con mayor relevancia del planeta. Su uso, si bien ancestral, cobra especial relevancia desde la revolución industrial, cuando los procesos textiles se actualizan y comienza lo que derivará en la industria textil como la conocemos hoy en día. Es importante recalcar que, pese a haber bajado su presencia en esta industria, en favor de otros materiales, el algodón sigue suponiendo cerca del 50 por ciento de las fibras textiles en cuanto a consumo.
Se trata de un cultivo milenario que tiene su origen en Asia y que de manera paulatina se fue extendiendo a lo largo de la historia por todo el mundo, tanto desde la perspectiva de los cultivos, donde estos eran posibles, como desde su uso textil creciente.
¿De qué manera invertir en Algodón?
Podemos localizar verdaderamente diferentes géneros de inversión para aproximarnos a las materias primas, y más en concreto a algodón. Desde acciones al contado en grandes empresas algodoneras, o distribuidoras, hasta ETFs , etc. Pero, en este caso nos marchamos a detener en los contratos por diferencia. Ya que son una herramienta bien interesante para invertir en materias primas , en este caso más concretamente en algodón.
Lo primero que hay que dejar claro es que cuando se invierte con un CFD no se compra el activo esto es, en este caso, no adquiriríamos algodón, sino emplearíamos esta materia prima para tratar de descubrir cuál va ser su evolución del mercado. Sobre eso elaboraremos una predicción que se plasmarían un contrato que acordamos con una plataforma de Trading .
En esa predicción podemos señalar que creímos que el valor del algodón subirá, esto se llama adquirir. O al contrario podemos prever que el valor del algodón va a bajar, esto tiene por nombre vender. y nbsp;
Cuando la predicción se acierta, se consigue como beneficio la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida cuando se cierra la operación . A los contratos por diferencia se les puede poner límites de pérdida o límites de recogida de beneficio donde se va a cerrar automáticamente la situación.
Se trata de un modelo flexible, las plataformas de Trading no aplicar comisiones para operar, y además de esto nos permite entrar y salir muy velozmente de los mercados. Esto es especialmente interesante cuando procuramos aprovechar tendencias o ineficiencias del mercado.
Haga clic aquí para invertir en algodón con CFD
¿Dónde invertir en Algodón?
Como ya hemos visto los contratos por diferencia puede ser una buena herramienta para invertir en algodón. No obstante, para poder hacer una buena inversión, en un ambiente confiable, debemos escoger plataformas de Trading reguladas, que cumplan con la normativa en vigor sobre productos financieros de estas características.
Para facilitarte esta busca, te vamos a aconsejar las mejores plataformas del mercado, reguladas y confiables.
1. Capex
Capex es una de las plataforma de trading de más crecimiento en los últimos años. Lleva cinco años operativa y pasa por ser un broker con una muy reputación entre los inversores como ambiente seguro y fiable para invertir.
Nos permite operar en su propia web, muy sencilla de usar e intuitiva. Asimismo es posible operar sobre Metatrader, una de las herramientas de inversión más apreciadas por los traders veteranos. Por otra parte, este broker ofrece una buena cantidad de activos latentes para operar sobre ellos además de materias primas, de este modo asimismo encontraremos divisas, acciones, etc.
Como ocurre generalmente con las mejores plataforma de trading, también en esta es posible acceder a una cuenta demo en la que probar todas y cada una de las funciones del broker y progresar nuestro trading.
Comienza a invertir en algodón con Capex ahora
2. XTB
XTB es una de los primordiales plataformas de Trading del mercado. A lo largo de los años ha logrado labrarse una enorme reputación y obtener millones de usuarios.
Muchos usuarios escogen este broker por el hecho de que ofrece una completa academia de formación (xStation), perfecta para aprender a invertir en materias primas con las mejores estrategias rentables.
Dentro de su plataforma de negociación, no hay costes fijos y los spreads son verdaderamente bajos y competitivos. Además de esto, el bajo depósito mínimo deja incluso a los principiantes acercarse al planeta de la inversión on line en commodities.
Haga clic aquí para invertir en cacao con XTB
3. Avatrade
Avatrade es uno de los mejores brokers de bolsa del mercado. Su operativa lleva en funcionamiento más de diez años. y nbsp;
Una característica muy atractiva es que demás de poder operar individualmente, de forma manual, podemos utilizar el copy trading y operar de manera automática. Es una fórmula de inversión muy interesante basada en copia la inversión de traders en la plataforma. Se puede realizar una selección sobre la rentabilidad, riesgo y portafolio de estos traders. Una vez elegido el inversor el proceso se automatiza de manera que solo debemos continuar la evolución de la inversión. Es posible detenerla o ampliarla en cualquier instante.
Haga click aquí para invertir en algodón con Avatrade
De qué manera invertir en Algodón en los mercados de inversión
Ya hemos visto como, por poner un ejemplo, al invertir en soja o invertir en trigo , una forma importante de negociación de estos productos son los llamados futuros y las opciones. Mas, obviamente no son las únicas opciones.
Aunque existen diferente ambientes de negociación, uno de los primordiales es el NYBOT (New york Board of Trade) en Estados Unidos. En este caso, además, hallamos una variable que hay que tener en cuenta en el valor de mercado del algodón en las pasadas décadas, las ayudas que ciertos países ofrecían para incentivar a sus productores. Este es el caso de Estados Unidos, al menos hasta mediada la década pasada, distorsionando en gran medida el precio global.
La evolución del algodón en los mercados ha sido variable en función no solo de la demanda y de los factores climáticos o geopolíticos , asimismo, por la modificación a mediados del pasado siglo del paradigma de los materiales textiles en la industria. Esto llevó a una caída del consumo de algodón superior al 60 por cien . Aunque transcurrido el tiempo ha ido recuperando espacio de mercado.
Elementos a tener en cuenta en el valor del Algodón
Es importante antes de invertir en algodón tomar en consideración los elementos que pueden alterar su precio, ya que, como es lógico, de estos precios depende el resultado de nuestras inversiones.
Como producto agrícola, la climatología juega un papel importante. Es cierto que diferentes variedades de algodón se han ido adaptando a entornos geográficos diferentes. Pero, de media, se trata de un cultivo que precisa ciertas condiciones básicas como, lluvia moderada, gran cantidad de sol y en lo posible ausencia de heladas.
Tradicionalmente este género de condiciones se cumplían en los trópicos y los ambientes subtropicales de los dos hemisferios . En la época moderna, el riego artificial ha logrado que el algodón gane relevancia en entornos en los que se dan menos precipitaciones de las que serían necesarias para su desarrollo.
Obviamente otros factores clave deben ver con la oferta y demanda del producto . Por lo general responde de forma habitual a las condiciones de otros productos agrícolas: una cosecha escasa sobre una demanda elevada provocará un aumento del precio. En el otro extremo, grandes años en cuanto a volumen de cosecha, en un mercado con un crecimiento lentísimo en su demanda, provocará una bajada del precio.
También los eventos geopolíticos en los países con mayor tasa de producción o de importación pueden marcar el devenir del precio. Estos son factores en los que es conveniente realmente detenerse en el momento de examinar la inversión en algodón.
Otras materias primas para invertir
- Trigo
- Gas natural
- Cacao
- Petróleo
- Oro
- Café
- Soja
- Azúcar
- Cobre
- Plata
- Agua
Conclusión
El algodón es una materia prima agrícola. Pese a no tener la importancia de antaño en el campo textil, sigue representando casi un 50 por ciento de las fibras destinadas al textil, lo cual da medidas de su relevancia. Hay que tener en cuenta que en los últimos cincuenta años se estima que llegó a perder un 60 por cien de su presencia de mercado en favor de otras fibras.
Desde el punto de vista de la inversión es un activo interesante si bien no tiene una evolución tan acentuada como otras materias primas agrícolas. y nbsp; Puede ser una buena opción en un largo plazo pero, asimismo, para otro tipo de operativas, como por servirnos de un ejemplo invertir con contratos por diferencia. Para ello necesitamos seleccionar los mejores brokers del mercado, nosotros te invitamos a estos tres:
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Empieza | |
---|---|---|---|
Plataforma: xtb Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Empieza | |
Plataforma: avatrade Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Empieza |
No dejes de leer:
- Trading de materias primas
FAQ
¿Qué es el algodón?
Es una materia prima, producto agrícola orientado al ámbito textil. Se trata de un producto con miles y miles de años de historia en la producción textil.
¿De qué manera invertir en algodón?
No hay una única forma de invertir en algodón. Puede hacerse en acciones al contado de las grandes algodoneras o a través de contratos de futuros. Pero, un modo más rápido, fácil y sin comisiones, que además no implica adquirir el activo es hacerlo con CFD en las plataformas de trading.
dólares americanos