¿De qué forma invertir en Inteligencia Artificial? Guía

En esta guía, descubriremos de qué forma invertir en inteligencia artificial , un ámbito de rápido desarrollo asimismo en el planeta financiero.

Los avances tecnológicos prometen revolucionar el planeta tal y como lo conocemos hoy, y uno de los sectores más dinámicos es, indudablemente, la inteligencia artificial. Por eso, en Bolsa24 hemos elaborado esta completa guía para ofrecer todas las mejores soluciones de inversión en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Sector Inteligencia Artificial
Activos Acciones y ETFs
⭕ Plazo temporal Medio
Top Broker Capex

SUGERENCIA : las mejores acciones y ETFs sectoriales pueden negociarse en Capex, un broker muy popular que deja invertir en un gran número de activos. Dentro de su plataforma puedes crear una cartera diversificada, todo ello con un depósito inicial de sólo 100 euros.

También podemos decantarse por activar una cuenta demo y practicar con dinero virtual, sin riesgo. De este modo, se podrá empezar a construir una cartera de inversión pasito a pasito, acá está el link donde registrarse:

Haga clic acá para abrir una cuenta gratuita con Capex

Índice

¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial , asimismo conocida como IA, es la capacidad de una máquina o dispositivo para efectuar labores que generalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye cosas como el argumento lógico, resolución de inconvenientes, aprendizaje y planificación.

La idea de máquinas que pueden pensar como humanos se remonta mucho antes de la invención de computadoras. No obstante, el término “ inteligencia artificial ” fue acuñado por vez primera en 1955 a lo largo de un encuentro académico en Dartmouth College. La investigación y el desarrollo siguieron a lo largo de las décadas siguientes, incluyendo grandes avances en el campo de la visión por computadora y el procesamiento del lenguaje natural.

Hoy en día, la inteligencia artificial está presente en numerosos ámbitos, desde el farmacéutico hasta el de la robótica, por lo que existen numerosas empresas cotizadas que están vinculadas a este campo. Múltiples plataformas también han creado carteras de inversión formadas por empresas y fondos con intereses concretos en el campo de la IA.

¿De qué manera invertir en inteligencia artificial?

Hay múltiples formas en que un inversor puede realizar una inversión en inteligencia artificial . Estos incluyen invertir en empresas dedicadas a la investigación y desarrollo de IA, comprando acciones de empresas que utilizan tecnologías de IA en su práctica comercial o incluso directamente invirtiendo en el desarrollo de proyectos de IA.

A día de hoy, la solución más popular para invertir en inteligencia artificial es la que ofrecen los fondos de inversión vinculados a empresas de IA. Se trata de un procedimiento práctico y profesional , adecuado asimismo para un principiante que no tenga ninguna experiencia en el mundo de las inversiones. Hay que elegir un broker regulado como Capex y elegir todos y cada uno de los mejores activos del ámbito, incluso con la ayuda del gestor de cuentas.

Haga click aquí para activar una cuenta para invertir en IA

Mejores acciones de inteligencia artificial

Algunas empresas líderes en el campo de la inteligencia artificial incluyen a Google, Microsoft, IBM y Amazon. Es esencial hacer una investigación cuidadosa ya antes de invertir en acciones de empresas relacionadas con la IA. Esto incluye valorar su estrategia y rendimiento histórico, así como tener en cuenta cualquier riesgo potencial que puedan enfrentar.

Google

La historia de Google comienza en 1995 cuando sus creadores, Larry Page y Sergey Brin, se conocen a lo largo de su primer año en la Universidad Standford. Ambos trabajaron juntos en un proyecto que luego sería el motor de búsqueda que todos conocemos hoy como Google. El nombre fue elegido en 1997 debido a la cantidad de información que representaba (un “número googol”).

Google es famosa como una empresa líder en tecnología de inteligencia artificial y ha demostrado su inversión en esta área a través de sus adquisiciones de empresas como DeepMind (un líder en inteligencia artificial) y su desarrollo del Asistente de Google. Estos avances han tolerado a la empresa expandir sus servicios en aplicaciones prácticas como la traducción automática, la busca de imagen y el procesamiento del lenguaje natural.

Invertir en Google es buena opción debido a su historial de desarrollo continuo en el mercado de valores y su liderazgo en tecnología de inteligencia artificial, que seguramente proseguirá siendo un área clave para el éxito empresarial en el futuro próximo.

Microsoft

La empresa Microsoft fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Comenzó como una pequeña empresa de software, pero de manera rápida escaló hasta convertirse en un gigante tecnológico global conocido especialmente por su sistema operativo Windows y su suite de oficina Office.

Durante la mayor parte de su historia, las acciones de Microsoft han sido fuertemente demandadas en Wall Street debido a sus consistentes ganancias y crecimiento. Desde su salida a bolsa en 1986, el precio de sus acciones se ha más que multiplicado por 25.

Microsoft también ha sido un pionero en el campo de la inteligencia artificial. Su plataforma de IA, Azure AI, permite a los desarrolladores construir y nutrir aplicaciones con capacidades cognitivas avanzadas. Además de esto, Microsoft tiene acuerdos y adquisiciones para fortalecer su cartera de productos IA, incluyendo la compra de Linkedin en 2016 y la adquisición reciente de la compañía de software conversacional Nuance Communications.

Con su historial de éxito y compromiso con la IA, las acciones de Microsoft prosiguen siendo una alternativa sólida para los inversores interesados ​​en la tecnología y el desarrollo futuro.

IBM

Desde su fundación en 1911, IBM se ha convertido en una de las compañías tecnológicas más grandes y reconocidas a nivel mundial. A lo largo de su historia, la compañía ha sido pionera en varios campos, como la computadora personal y el procesamiento de tarjetas horadadas. Más últimamente, IBM se ha centrado en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial en sus productos y servicios.

En cuanto a su evolución en la dólares americanos bolsa, las acciones de IBM han tenido una tendencia a la baja en los últimos años. Sin embargo, hoy en día se están recuperando y su fuerte compromiso con la inteligencia artificial puede ser un factor clave para el éxito futuro de la empresa.

En resumen, invertir en IBM puede ser una alternativa atractiva debido a su historia de innovación y liderazgo en el campo de la inteligencia artificial. Además de esto, su reciente renacer en la bolsa demuestra un potencial de crecimiento futuro.

Mejores ETF y fondos de inteligencia artificial

Algunos ejemplos de fondos expertos en IA son el ARK Innovation ETF, el Global X Robotics y amp; Artificial Intelligence ETF y el iShares Exponential Technologies ETF. Como mentamos previamente, es importante hacer una investigación cuidadosa ya antes de invertir en ETF , incluyendo evaluar su estrategia y rendimiento histórico, como cualquier cargo auxiliar o gastos implicados en la inversión.

ARK Innovation ETF

El ARK Innovation ETF , cotizado bajo el ticker ARKK, es un fondo de inversión gestionado por Cathie Wood y su equipo de ARK Investment Management. La estrategia de inversión del fondo se basa en empresas que están liderando y fomentando la innovación disruptiva en varias industrias, incluyendo inteligencia artificial, robótica, tecnología genética y blockchain.

Desde su lanzamiento en 2014, el ETF ARK Innovation ha experimentado un desempeño impresionante, superando al S y amp;P 500 en una base a largo plazo y registrando un aumento del 109 por cien en el último año.

El ETF incluye empresas como Amazon, Nvidia, Tesla y Alphabet (Google) que están liderando el camino en la inteligencia artificial. Aparte de estos nombres más grandes, asimismo hay una pequeña selección de empresas más pequeñas pero prometedoras en la industria IA, como Baidu Inc., DocuSign y Intuitive Surgical. y nbsp;Este fondo asimismo tiene exposición a empresas emergentes en la IA, como Nuro y iRobot.

Al centrarse en la innovación disruptiva, el ARK Innovation ETF prosigue siendo una opción atrayente para los inversores que procuran obtener exposición a las tendencias y tecnologías en rápido crecimiento. Sin embargo, también hay que indicar la alta concentración en un pequeño número de empresas individuales y su desempeño en un corto plazo puede ser volátil en comparación con otros ETFs más diversificados.

Global X Robotics y amp; Artificial Intelligence ETF

El Global X Robotics y amp; Artificial Intelligence ETF (ticker: BOTZ) es un fondo cotizado en bolsa que se enfoca en empresas involucradas en la robótica y la inteligencia artificial. El fondo ha existido desde septiembre de 2016 y ha tenido un rendimiento anual del 29.23 por cien desde ese momento.

La cartera del fondo tiene a empresas líderes globales como Nvidia, Intuitive Surgical, Amazon y Fanuc Corporation. Del total de las posiciones del fondo, alrededor del 60 por cien está en empresas de USA al paso que el resto está en empresas europeas y asiáticas.

El fondo se actualiza trimestralmente y tiene comisiones de administración anuales del 0.68 por ciento . Al invertir en BOTZ, los inversores están colocando su confianza en la creciente industria de la robótica y la inteligencia artificial y las compañías líderes dentro de ella.​

iShares Exponential Technologies ETF

El iShares Exponential Technologies ETF es un fondo cotizado en bolsa que se enfoca en empresas relacionadas con tecnologías disruptivas y de crecimiento exponencial, como la inteligencia artificial.

Este ETF se lanzó en mayo de 2016 y ha tenido un rendimiento anual del 33,11 por ciento desde su inicio. Al 30 de junio de 2019, el fondo tiene un patrimonio neto de 3,2 mil millones de dólares.

Las principales empresas incluidas en este ETF son NVIDIA Corporation, Alphabet Inc., Microsoft Corp y Salesforce.com Inc., todas las que tienen una alta exposición a la inteligencia artificial.

El iShares Exponential Technologies ETF es una alternativa popular para inversores interesados en conseguir exposición a empresas de desarrollo rápido y disruptivas, incluidas aquellas que utilizan tecnologías de inteligencia artificial.

Con su sólida evolución bursátil y su enfoque en esta área emergente de tecnología, este ETF puede ser una buena opción para incorporar a una cartera diversificada. No obstante, como siempre y en todo momento, es importante hacer una evaluación completa y estimar los peligros ya antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Invertir en Inteligencia Artificial: Ventajas y riesgos

La inversión en IA puede traer un gran potencial de rendimiento a largo plazo , ya que la tecnología está de forma rápida ganando terreno en muchos ámbitos y industrias. Algunos arguyen que invertir en IA puede ser una forma de capitalizar el desarrollo y la adopción de la tecnología en muchas industrias. Además de esto, asimismo hay un potencial en un largo plazo para un alto desempeño de la inversión en IA, ya que se espera que siga siendo un campo en rápido desarrollo. y nbsp;

Sin embargo, también existen algunos riesgos involucrados , como el hecho de que la tecnología aún está en su niñez y puede ser costosa de incorporar en una empresa. Además, también hay preocupaciones con respecto a de qué manera la IA puede afectar el uso y la seguridad.

Invertir en Inteligencia Artificial: Tutorial

Un interesante tutorial que explica de qué forma invertir en inteligencia artificial partiendo de las bases:

Notas finales

En resumen, invertir en inteligencia artificial puede tener el potencial de capitalizar el desarrollo y adopción en muchas industrias y puede traer un alto rendimiento a largo plazo. Sin embargo, hay riesgos implicados y es esencial hacer una investigación cuidadosa ya antes de tomar cualquier resolución de inversión.

A lo largo de esta guía, hemos propuesto algunas acciones y ETFs geniales para invertir en este sector. Para iniciar, basta con activar una cuenta en un broker especializado y comenzar a construir nuestra cartera de inversiones. Con Capex, solo se necesita un depósito mínimo de 100 euros:

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • ➥ Comienza

    No dejes de leer:

    • Invertir en terrenos virtuales
    • Invertir en metaverso
    • dólares americanos Invertir en startups
    • Invertir en fondos
    • Invertir en indices
    • Invertir en hedge fund
    • Invertir en bienes inmobiliarios
    • Futuros de Bolsa
    • Invertir en REITs
    • Invertir en energías renovables

    FAQ

    ¿De qué forma invertir en inteligencia artificial?

    Con tanto potencial de desarrollo en el mercado de la IA en el futuro próximo, es realmente posible que los inversores quieran sumergirse en el ámbito. Hay varias formas de hacerlo, como los fondos cotizados (ETF) y las acciones.

    ¿Qué es la inteligencia artificial?

    La IA se define como la inteligencia humana exhibida por las máquinas. Un informe de NVIDIA afirma que la IA está transformando el mundo y que sus orígenes se remontan a la época posterior a la Segunda Guerra Mundial.