Comprar acciones Inmobiliaria Colonial: lo que debes saber

En las acciones de Inmobiliaria Colonial el inversor va a hallar la participación dentro de una de las inmobiliarias referentes en lo que se refiere al mercado de oficinas en el ámbito europeo.

Comprar acciones Inmobiliaria Colonial representa por tanto invertir en uno de los primordiales actores dentro de un mercado creciente, que, además, tiene una cartera inmobiliaria con un valor superior a los 8250 millones de euros.

Índice

¿Dónde adquirir acciones de Inmobiliaria Colonial?

Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • ➥ Comienza
    Plataforma: xtb
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Demo gratis
  • Curso Gratis
  • ➥ Empieza
    Plataforma: capex
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • ➥ Empieza

    Comprar acciones Inmobiliaria Colonial: historia

    Antes de comprar acciones Inmobiliaria Colonial conviene entender la historia y evolución de la compañía ya que ha modificado en diversas ocasiones su rumbo.

    La compañía se formó a mediados de los años 40 del pasado siglo. El objeto inicial era la gestión patrimonial de terrenos de la entidad impulsora de la empresa. Asimismo aquellos activos inmobiliarios que fueron aportados por otras compañías financieras o por particulares.

    El despegue notable se genera en los años 60 del siglo pasado coincidiendo con el periodo de desarrollo urbanístico dentro de España. En ese proceso la compañía se transforma en un esencial impulsor de proyectos de construcción tanto de residencias como de locales en régimen de alquiler.

    Es este segundo segmento en el que, como veremos más adelante, la compañía ha ido posicionándose a lo largo del tiempo. Un hito esencial en la historia de esta compañía es la entrada en el accionariado con una participación mayoritaria de la financiera La Caixa ocurrida a comienzos de los años 90. Esto supuso no solo un impulso mayor en la oposición ya esencial del mercado, sino asimismo la aportación a la administración de locales y edificios que la entidad traía consigo.

    Es en los años de forma inmediata siguientes a este proceso cuando la compañía se reposicionar centrando la estrategia de negocio de alquiler de edificios de oficinas, con especial incidencia en los distritos centrales de negocios tanto de la capital de España como de Barcelona. Esta estrategia se combina con acciones dentro del negocio del suelo y la promoción residencial.

    Siglo veintiuno

    En 1999 la compañía efectúa el lanzamiento en bolsa. Un aspecto resaltable de esta salida a bolsa es una concesión amplia al inversor minorista ubicando en aquel momento el free float en el 55 por ciento .

    Un hito relevante para las acciones de Inmobiliaria Colonial en la primera década del siglo es la OPA lanzada por el Grupo Inmocaral sobre el 100 por cien del capital de la compañía. La ejecución de la OPA supuso la fusión entre las dos compañías lo que aumentó significativamente la relevancia del segmento de la promoción.

    Antes de la conclusión de la década la compañía se vio sumergida en la importante crisis financiera e inmobiliaria que este país sufrió. Esto forzó a un proceso de reestructuración y recapitalización en el que Coral Partners, Eurohypo, Calyon y Royal Bank of Scotland pasaron a ser los accionistas mayoritarios.

    En los años posteriores la compañía vuelve a recapitalizarse en el año 2010 , y aumentar su presencia en ciertos entornos estratégicos, como es el caso de la participación en SIIC de Paris mediante la filial francesa SFL.

    Adquirir acciones Inmobiliaria Colonial: modelo de negocio

    Otra cuestión relevante antes de comprar acciones Inmobiliaria Colonial es sin duda conocer su modelo de negocio de la forma más pormenorizada posible, si bien en este caso, por espacio, nos centramos en las características principales

    La compañía resalta por poseer una cartera inmobiliaria con un alto valor. Su vocación es patrimonialista mas singularmente centrada en la explotación y desarrollo de edificios para arrendar oficinas, dentro de este sector, y singularmente en el apartado de negocios de alquiler en ambientes de alta calidad, tiene una presencia fundamental en ciudades como la villa de Madrid, Barcelona y París.

    La compañía sostiene una estrategia de inversión basado en la combinación de adquisiciones core, prime Factory y value added.

    Adquirir acciones Inmobiliaria Colonial: evolución de mercado

    Resulta también muy importante cuando vamos a comprar acciones Inmobiliaria Colonial echar un vistazo a la evolución del mercado, con singular atención a sus resultados en los últimos ejercicios fiscales.

    En este caso nos marchamos a detener en los resultados del año 2019. Durante el ejercicio 2019 la compañía obtuvo un beneficio neto de 827 millones de euros . Esto representa un desarrollo del 58 por ciento respecto a 2018.

    El resultado se impulsa en gran medida en la revalorización de la cartera de inmuebles, que la compañía cuantifica en un desarrollo del 9 por cien hasta los 12.196 millones, en los ambientes prime de Barcelona, la villa de Madrid y París.

    El resultado neto supera los 139 millones de euros lo que supone el 38 por cien de desarrollo con respecto a 2018 . Por su parte, desde la perspectiva de las acciones, el beneficio neto recurrente por acción medró un 23 por cien con respecto a 2018.

    Motivos del desarrollo

    El desarrollo del beneficio neto, que se corresponde a un 38 por cien más respecto a 2018, debe ver con una subida del Ebitda de 11 millones de euros según la propia compañía. También por una reducción del gasto financiero que se cuantifica en 13 millones de euros, y por un resultado aumentado en atribución al incremento de la participación en SFL desde el 59 por ciento hasta el 82 por cien .

    En el campo de los ingresos de la compañía ha presentado los ingresos por rentas de 352 millones de euros, suponiendo esto un 1 por ciento con respecto al año 2018.

    Evolución acciones Inmobiliaria Colonial

    Al comprar acciones Inmobiliaria Colonial analizamos asimismo la evolución conforme series históricas del valor de los títulos de la compañía . Se trata, además de esto en un caso así, de una evolución compleja como vamos a ver a continuación.

    La salida a bolsa de la compañía fue buena. Si repasamos los datos de la serie histórica desde el año 2002 vemos como en la primavera de 2002 la compañía arrancaba con un valor por título de 327,71 euros. Posteriormente, este valor fue reajustándose de a la baja en diferentes fases hasta empezar nuevamente una tendencia ascendente desde septiembre de 2002. Esta tendencia ascendente, con ciertos picos superiores, lleva al valor de la acción a los 657,75 euros en abril de 2004 y más tarde, tras una escalada increíble en muy poco tiempo, desde noviembre de 2005, a un valor histórico en junio de 2006 de 2151,16 € por título.

    El caiga del valor de las acciones

    Sin embargo casi de forma inmediata a alcanzar ese valor, los títulos de la compañía se desploman hasta los 674 euros por acción. Se genera entonces otro ambiente de desarrollo hasta febrero de 2007, asimismo por encima de los 1196 euros por título. El proceso de tendencia bajista lleva primeramente al valor de la acción al ambiente de los 760 € en el mismo año 2007 y más tarde a una caída progresiva y sostenida en el tiempo con más o menos reajuste, mas a la baja por lo general. Que hace que el comienzo de 2020 el valor de la acción no alcance los 12 € por título.

    La crisis del coronavirus desciende aún más el valor de las acciones de Inmobiliaria Colonial y las lleva hasta los 6,35 € por lo menos de estos últimos seis meses. La recuperación posterior no es excesivamente elevada aunque, en el instante de cerrar este artículo, el valor del título se ha situado en 7,88 euros por acción.

    Otras acciones para invertir

    • Acerinox
    • Prosegur
    • Applus
    • Sandvik
    • Red Eléctrica
    • Conjunto Televisa
    • Cemex
    • América Móvil
    • Deutsche Telekom
    • US Bancorp

    Conclusiones

    Comprar acciones de Inmobiliaria Colonial es adquirir los títulos de la compañía referente en el mercado de oficinas de calidad en el ámbito europeo. No solo es uno de los principales operadores de oficinas por volumen de patrimonio, sino más bien asimismo en cuanto a la gestión de ambientes de calidad en espacios prime. Mantiene una presencia activa en este sentido en Barcelona, la villa de Madrid y París.

    Durante 2019 la compañía aumentó de manera sensible sus resultados respecto al ejercicio anterior. Presentó un beneficio neto del 58 por cien más en comparación con año fiscal 2018.

    A lo largo de la serie histórica desde el año 2002 el valor de los títulos de la compañía ha descendido de forma muy brusca. Alcanzando picos por sobre los 2000 € por título, y descendiendo más tarde en algunos momentos a los 5 euros por acción.

    Su comportamiento ante la crisis del coronavirus ha sido afín al de la media del mercado, descendiendo de forma abrupta en el mes de marzo y recuperándose posteriormente. A favor de estas acciones hay que apuntar una política de dividendo fuerte, y, por otra parte, a pesar de la fuerte pérdida de valor con respecto a la serie histórica, no se trata de una acción con movimientos bruscos en los últimos años.

    Puede ser una inversión interesante a medio y largo plazo, pero para quienes desean operar con más posibilidades, también puede ser una opción interesante para invertir por medio de contratos por diferencia. En un caso así resulta importante seleccionar una plataforma de Trading regulada y fiable.

    Preguntas Usuales

    ¿Qué es Inmobiliaria Colonial?

    Se trata de una compañía de España referente del mercado en lo que se refiere a la gestión de patrimonio relacionado con el alquiler de edificios para oficinas de calidad en ambientes de privilegio.

    ¿Valen la pena las acciones Inmobiliaria Colonial?

    Históricamente es una acción que ha perdido mucho valor respecto a los primeros años de cotización en Bolsa. No obstante, es verdad que a lo largo de la última década pese a esa pérdida de valor, no ha sido una acción que haya habido grandes movimientos. Por otra parte es una acción fuerte de dividendo en lo que se refiere a la vocación de la empresa.

    dólares americanos