Comprar acciones Heineken: Guía completa para invertir

Adquirir acciones Heineken acerca al inversor a una de las grandes compañías cerveceras del planeta. Se trata de una de las mejores acciones holandesas, que, representa a una compañía que a lo largo de su historia ha ido evolucionando y creciendo internacionalizando sus servicios, con una fuerte estructura de adquisición de cerveceras locales.

Índice

¿Cómo comprar acciones de Heineken?

No todos los corredores le dejan operar con acciones extranjeras. Por consiguiente, le sugerimos que escoja eToro , ya que ofrece más de 2000 acciones en su interior y es perfecto para esta necesidad.

Para saber cómo adquirir acciones de Heineken solo hay que continuar estos 3 pasos:

  1. Registro: el broker nos solicitará que rellenemos un formulario con nuestros datos personales y que subamos un DNI válido en formato PDF.
  2. Depósito: no es preciso un enorme capital para invertir en acciones, en eToro solo se precisa un depósito mínimo de 50 euros para comenzar a operar.
  3. Inversión: como último paso tendrás que encontrar la compañía en la plataforma y empezar a comprar (¡o vender!) sus acciones.

Haga clic acá para comenzar a invertir en acciones de Heineken ahora

¿Dónde comprar acciones de Heineken?

El mejor broker para comprar acciones de Heineken es indudablemente eToro , aquí están sus ventajas:

  • Plataforma profesional
  • Depósito inicial de 50 euros
  • Comisiones competitivas

A todo esto podemos añadir la opción del Copy Trading: es suficiente con seleccionar los mejores inversores del broker para comenzar a copiar sus operaciones. Una forma muy popular de invertir para los principiantes:

Haga clic acá para invertir en acciones con eToro

Comprar acciones Heineken: historia

Siempre resulta interesante en el momento de decidirse a adquirir acciones conocer la historia de la compañía sobre la que vamos a realizar la inversión. En un caso así, como veremos, adquirir acciones Heineken significa adquirir los títulos de una gran compañía cervecera con una historia centenaria a sus espaldas.

La compañía se funda en el año 1864 tras la adquisición por parte de Gerard Adriaan Heineken de una primera factoría cervecera en Ámsterdam. El primer salto esencial que la compañía genera es tan sólo 5 años después con el cambio al uso de la levadura de fermentación baja, lo que permitirá un incremento en la producción y los márgenes comerciales.

En las siguientes décadas la compañía seguirá creciendo con la apertura en 1874 de una segunda factoría en la urbe de Rotterdam, y posteriormente, con otro jalón realmente relevante en la historia de la marca, el desarrollo de la llamada diastasa Heineken A. Para entender la relevancia de este desarrollo, efectuado por H. Elion, acólito de Luis Pasteur, baste saber que hoy en día sigue siendo una pieza clave en los ingredientes de la cerveza Heineken

Siguientes etapas de Heineken

La segunda etapa empieza dirigida por el hijo del creador y se identifica por la mejora de la producción a gran dólares americanos escala del producto. A la conclusión de la Primera Guerra Mundial la compañía inicia una política notable de exportación, que se halla en el trasfondo de la destacada empresa cervecera en la que se ha convertido en nuestros días.

Una tercera etapa de la compañía vendría dada de la mano del nieto del creador. En esta etapa la compañía efectúa un gran esmero de comprar empresas contendientes, de fusiones como por poner un ejemplo la realizada con Amstel , y de pactos estratégicos que proseguirán manteniéndose en el tiempo y ampliándose. Por poner un ejemplo, el acuerdo alcanzado en el año 2008 con Carlsberg para adquirir Scottish and Newcastle, en la que se consideraba la séptima cervecera del mundo. Ambas compañías se repartieron los mercados a los que la cervecera de Reino Unido alcanzaba.

Hasta nuestros días la compañía ha logrado consolidarse como una de las principales cerveceras del planeta, ocupando durante bastante tiempo el segundo lugar en este ranking. Se trata de una empresa con una gran presencia internacional gracias a la política de exportación e internacionalización a partir de la adquisición de marcas y cerveceras locales.

Adquirir acciones Heineken: modelo de negocio

Al adquirir acciones Heineken se adquieren los títulos de una compañía con un modelo de negocio muy claro. A lo largo de su historia ha ido adquiriendo y levantando factorías cerveceras en más de 70 países, contando con cerca de dos centenares de plantas. Hay que tener en cuenta que además de la marca central, la compañía comercializa un elevado número de marcas como por ejemplo Amstel, Bohemia, Cruzcampo, Birra Moretti, Dos Equis, Desesperados, Murphy’s, Ochota, Starobrno, Tecate, Zagorka, Żywiec y esto solo en este país.

Su producción anual se mide por millones de hectolitros, siendo la segunda cervecera del planeta por volumen de producción.

La compañía organiza su modelo de negocio a partir de 5 territorios que a su vez se dividen en zonas operacionales. Las zonas son Europa occidental, Europa central y oriental, América, África y Oriente medio, y Asia pacífico. En todos estos territorios las plantas cerveceras producen marcas locales . Además de la marca principal

Comprar acciones Heineken: contendientes

Al adquirir acciones Heineken el primer competidor de esta compañía que nos viene a la cabeza es el enorme grupo cervecero belga Anheuser-Busch InBev. Sin embargo, sabiendo este hecho, y que Heineken ocupa el segundo sitio por producción detrás del grupo belga, hemos preferido aproximarnos a otros competidores tal vez menos conocidos pero que vale la pena tomar en consideración.

Greene King

Es una compañía cervecera que además de esto opera con pubs y locales de hostelería. Opera tres divisiones: Pub Company, Pub Partners, y Brewing and Brands. La división Pub Company incluye pubs y restaurantes de destino enfocados a el alimento y pubs locales enfocados a la comunidad. Otra división, Pub Partners, ofrece pubs arrendados, alquilados y franquiciados. La división Brewing and Brands se dedica a la producción de una cartera básica de cervezas.

Diageo

Diageo es un negocio multinacional dólares americanos de bebidas de primera calidad con una compilación de marcas de bebidas alcohólicas entre las bebidas espirituosas, la cerveza y el vino. Sus marcas incluyen Johnnie Walker, Crown Royal, J y amp;B, Windsor, Buchanan’s, Bushmills, Smirnoff, Ciroc, Ketel One, Baileys, Captain Morgan, Jose Cuervo, Tanqueray y Guinness.

Comprar acciones Heineken: evolución de mercado

Es preciso, siempre que vamos a invertir en acciones efectuar un análisis del mercado de los resultados de la compañía. En este caso, antes de adquirir acciones Heineken echaremos una ojeada a sus resultados en el año 2019 como ejercicio más próximo.

En 2019 la compañía consiguió un beneficio neto de 2166 millones de euros. Esto supuso un incremento del 13,9 por cien respecto a 2018. La compañía se encontraba en un proceso de desarrollo del beneficio que también se proyectaba para 2020 pero, que debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, no va a ser posible en absoluto.

En el apartado de facturación el conjunto superó los 28.521 millones de euros. Esto supone un 6,4 por cien más que en 2018, con una importancia singular del segundo semestre del año donde realmente la compañía notó el empuje en ventas.

Por marcas, en la presentación de resultados la compañía destacaba que el aumento en la venta de la marca central Heineken, que crecía un 8,3 por ciento . Por su lado, por mercados, el de mayor desarrollo orgánico fue el de Asia-Pacifico con un 11,8 por cien . Seguidamente África, Oriente medio y Europa oriental aportaban un crecimiento del 4,6 por ciento al paso que la región de América creció un 2,6 por ciento esencialmente empujado por la marca Amstel en Brasil y México, no obstante en Europa se produjo un leve retroceso del cero,2 por ciento .

Evolución acciones Heineken

Las acciones de Heineken International se comercializan en el NYSE Euronext de Ámsterdam . y nbsp; En la serie histórica de los últimos 20 años no vemos grandes sobresaltos si bien si se pueden distinguir etapas distinguidas. Se puede estimar una de las mejores acciones holandesas .

La compañía entró en el siglo veintiuno con una ligera tendencia bajista que se mantuvo en el tiempo hasta prácticamente el año 2005. Los años 2006 y 2007 fueron años alcistas en los que se llegó a lograr un máximo de 48,28 euros por título. No obstante todo lo ganado en esos un par de años alcistas se perdió en un año bajista, el de 2008 que llevó en diciembre de dicho año a un valor de las acciones de 21,44 € por título.

Se comenzará entonces un proceso de crecimiento del valor de las acciones que, salvo los habituales reajustes de mercado, que además no han sido excesivamente pronunciados, ha mantenido los títulos de la compañía en tendencia alcista. Tan solo durante los últimos meses de 2016, y el segundo semestre de 2018 los reajustes bajistas fueron pronunciados, mas cualquier caso volvieron a recuperarse. Tanto es así, que la compañía entraba en 2020 con un resultado excelente y alcanzando el valor máximo de esta serie histórica con 103,85 euros por acción alcanzados en febrero de 2020 .

La crisis de coronavirus desplomó el valor de las acciones alcanzando un mínimo de 70,78 euros al mes de abril. La recuperación del valor de los títulos no está siendo fácil. A ello responde indudablemente tanto los meses de confinamiento como las medidas restrictivas relacionadas con los negocios de hostelería, que sin duda, influyen en la demanda de producto. y nbsp;

Conclusiones

Al comprar acciones Heineken se adquieren las acciones de una de las grandes compañías cerveceras del mundo. Se trata de una compañía histórica con más de 100 años de experiencia, y que opera en los 5 continentes mediante una enorme red de factorías y distribuidores.

A lo largo de su historia la compañía ha ido adquiriendo operadores locales, pero, nunca ha dejado de mantener su marca central como eje vertebrador de la oferta.

Puede ser una acción interesante para la inversión a largo plazo. Otra manera de invertir puede ser por medio de los contratos por diferencia, sin comisiones, y que dejen aprovechar a más corto plazo los movimientos de mercado. Para ello es preciso escoger plataformas de Trading tan seguras y fiables como eToro .

Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • ➥ Comienza

    No dejes de leer:

    • Acciones ING
    • Acciones Aegon

    Preguntas Frecuentes

    ¿Merecen la pena las acciones Heineken?

    Se trata de unas acciones que han tenido en la última serie histórica de 20 años un comportamiento alcista independientemente de movimientos puntuales bajistas. No obstante, no es una compañía de crecimiento espectacular en lo que se refiere al valor de sus títulos. Tampoco es una enorme compañía de dividendo, sin tener una mala política en este sentido. Puede ser una buena idea en un largo plazo ya que el retorno global de las series históricas resulta interesante. Otra alternativa puede ser invertir con otras herramientas aprovechando los movimientos de mercado, por servirnos de un ejemplo con los contratos por diferencia.

    ¿Cómo invertir en acciones Heineken con CFD?

    Los contratos por diferencia dejan entrar y salir del mercado de forma rapidísima. No se adquiere la acción sino se la usa para especular sobre de qué manera evolucionará en el mercado. Esto produce un gran margen de acción tanto por la velocidad con la que podemos operar, como por poder hacerlo tanto a favor como contra la revalorización del activo. No obstante, se trata de un modelo de inversión que necesita efectuarse en ambientes seguros, regulados y fiables como eToro.