¿De qué forma invertir en una recesión? En esta guía descubriremos ciertos consejos útiles para invertir nuestro dinero en tiempos de crisis.
Durante las recesiones es esencial actuar con mucho cuidado, vigilar el mercado y seleccionar las mejores ocasiones para adquirir acciones u otros activos a “precios rebajados”. Como sabemos, no es sencillo moverse en estos contextos, mas es exactamente a lo largo de las crisis o recesiones cuando surgen las mejores oportunidades de compra.
El mercado se compone de activos que tienden a deteriorarse a lo largo de las recesiones, como las empresas de nueva creación (Startups), las empresas cíclicas o los Fondos de inversión. El riesgo de quiebra es elevado, por lo que hay que actuar con mucho cuidado. Por otro lado, las compañías con balances sólidos, un elevado flujo de caja y vinculadas a los sectores primarios tienden a conseguir buenos resultados incluso a lo largo de las recesiones.
¿Una sugerencia? En los momentos de crisis del mercado, podemos aprovechar los contratos de CFD: son derivados financieros que dejan la venta en corto. Al activar un contrato SHORT, va a ser posible conseguir un beneficio aun si el precio del activo pierde valor. Un excelente corredor que ofrece estos contratos es eToro, que puede activarse por tan sólo 50 euros y con la posibilidad de practicar en una demo gratis para familiarizarse con los CFD:
Haga click acá para abrir una cuenta de inversión en CFDs con eToro
Índice
¿Dónde invertir en las recesiones?
Durante las recesiones en los mercados financieros y en el entorno económico mundial, las necesidades de los usuarios se perciben de forma diferente que en temporadas de estabilidad a nivel económico. Los campos relacionados con los bienes de consumo primario, la sanidad o la logística tienden a comportarse más que bien durante estas fases de recesión. Por el contrario, los campos relacionados con el lujo o las últimas innovaciones tecnológicas tienden a ralentizar la curva de beneficios.
Se han efectuado abundantes estudios sobre este tema, empezando por el centro de análisis financiero estadounidense “ Fernandez Financial Advisory “. Esto es lo que afirma su directora, Delia Fernández:
En cualquier recesión, solemos fijarnos en los bienes de consumo básicos. Estos son los frecuentes, los comestibles que adquirimos y las tiendas en las que los compramos. De cualquier manera, compras papel higiénico, tarde o temprano vas al médico, comes y tomas.
¿Dónde invertir en una recesión? Sin duda, son los llamados valores -protectores- los que mejor se comportan durante las caídas del mercado. Acá tiene una lista completa con 10 soluciones de inversión:
- Servicios de comunicación
- Bienes de consumo
- Sector de la energía
- Servicios financieros
- Sanidad
- Sector industrial
- Tecnología de la información
- Materiales de construcción
- Inmobiliaria
- Servicios públicos
Se trata principalmente de acciones, aunque podemos estimar la posibilidad de invertir en ETFs relacionados con el campo farmacéutico, por poner un ejemplo. En cualquier caso, la mejor solución operativa la ofrece eToro : un broker profesional con más de 2000 activos negociables en su plataforma, incluso por medio de contratos CFD para tener oportunidades de conseguir beneficios cuando el precio de estos activos pierde valor:
Haga clic aquí para abrir una cuenta en eToro
Veamos ahora en detalle ciertos campos que acostumbran a tener un buen comportamiento a lo largo de las recesiones y descubrir dónde invertir el dinero en tiempos de crisis.
Empresas capitalizadas
Si tenemos una buena capacidad de análisis, sugerimos leer los cómputos de las compañías más conocidas del planeta y estimar aquellas con un elevado nivel de capitalización, un genial flujo de caja y un bajo nivel de endeudamiento.
¿Leer los balances es complicado? Ahora, ciertas soluciones inmediatas para invertir en tiempos de crisis: empresas relacionadas con la defensa, servicios públicos y bienes de consumo. Pongamos ciertos ejemplos:
- Amazon
- Walmart
- Lockheed Martin
- Endesa
Todas son empresas con balances estables y negocios viables aun en tiempos de recesión:
Haga clic aquí para invertir en acciones defensivas con eToro
Activos refugio
Tradicionalmente, los activos de refugio son un activo popular en tiempos de recesión. Muchos analistas sugieren olfatear la desaceleración y colocar estos activos en la cartera antes que llegue la recesión y no después, cuando los precios tienden a subir.
El activo cobijo por excelencia es el oro, que ha sido usado a lo largo de décadas por los bancos de inversión y los Hedge Fund para compensar las carteras a lo largo de las crisis. En 2020, algunos analistas especularon que invertir en Bitcoin ofrecería una buena protección, pero no fue así.
En menor medida, la plata asimismo ofrece estas características, similares a las del oro, al tiempo que como opción alternativa, los analistas recomiendan el dólar: la moneda fuerte por antonomasia. Por ende, es necesario invertir en Forex y adquirir dólares americanos para reducir la volatilidad de nuestra cartera.
Haga click aquí para invertir en activos seguros en eToro
Acciones de dividendos
He acá otra gran forma de invertir en una recesión: aumentar su exposición a las mejores acciones de dividendos y beneficiarse de la rentabilidad semestral merced al desprendimiento de cupones.
Nos agradaría señalar que no tiene mucho sentido buscar empresas con altos rendimientos en el mercado, sino hay que comprobar el Dividend Yield, la consistencia en el pago y el importe neto del cupón pagado a los accionistas.
Por supuesto, sólo será posible vivir de los dividendos o beneficiarse de ellos a lo largo de las crisis si tenemos mucho capital para invertir. Sin embargo, prosigue siendo útil edificar una cartera con este tipo de empresas y emplear técnicas como el interés compuesto para aumentarla a lo largo de los meses.
Sugerencia : El bróker eToro es uno de los pocos que permite la compra de acciones en Real Stock, ofreciendo así a sus clientes la posibilidad de convertirse en accionistas de empresas con sólo unos clicks. Por cierto, sólo se necesitan 50 euros para activar una cuenta:
Haga click aquí para comprar acciones de dividendos en eToro
Bonos
La creación de una cartera de renta fija es una solución inmejorable para hacer en frente de los descensos del mercado. Por eso, invertir en bonos es una solución inteligente.
Tenemos que fijarnos en el rating, o sea, en la solvencia y en la frecuencia con la que se emiten los pagos de los cupones. Los bonos del Estado, como los de U.S.A., son una garantía en este sentido. Asimismo va a ser posible vender el bono ya antes de su vencimiento natural para recibir el contravalor en efectivo.
¿Dónde se negocian los mejores bonos para comprar en una recesión? Le sugerimos Capex, un excelente broker que le permite operar con bonos dentro de su excelente plataforma Metatrader:
Haga click aquí para invertir en bonos en Capex
Consejos para invertir en una recesión
No es simple invertir en bolsa cuando los mercados se caen, por lo que es importante ofrecer ciertos consejos útiles para manejar estas fases del mercado de la mejor manera posible. Hete aquí algunos consejos a seguir:
- Evitar las empresas endeudadas : si bien el desempeño de la inversión sea positivo, un nivel alto de endeudamiento es un enorme riesgo a lo largo de las recesiones. Estas empresas padecen más que otras y los rendimientos asimismo empezarán a caer pronto.
- Diversificar su cartera : este es buen consejo para cualquier ocasión, ya que es precisamente desde una conveniente diversificación como se pueden minimizar los riesgos y compensar los rendimientos. A lo largo de las crisis, es aún mejor repartir el dinero dentro de la cartera de la mejor manera posible, centrándose precisamente en los campos que mejor se comportan en tiempos de recesión.
- Evitar el pavor : la administración de la sicología de trading e invertir es crucial, ya que el pánico puede hacernos tomar decisiones precipitadas e imprudentes. Las recesiones no son eternas; hay que mantener la calma y estudiar las diferentes opciones para asignar la cartera de la mejor manera posible.
- Usar los CFD : estos contratos financieros (Contract For Difference) le dejan abrir situaciones cortas y conseguir así un beneficio si el precio del activo baja. Una de las mejores soluciones para adoptar en situaciones de recesión: cuanto más caiga el mercado en precio, mayores van a ser los beneficios para quienes tengan activado un CFD Short.
Operar con contratos CFD es posible en plataformas especializadas, como eToro: la cuenta se activa con sólo 50 euros y todos los más de 2.000 activos pueden negociarse de esta manera, de manera cómoda online y con comisiones competitivas:
Haga click aquí para activar una cuenta de CFD en eToro
Notas finales
Invertir en una recesión es un ejercicio complejo, que requiere una genial capacidad de análisis y una envidiable administración de la psicología.. No obstante, es exactamente en tiempos de crisis cuando brotan las mejores ocasiones de inversión. La caída de los mercados deja comprar acciones de calidad a precio de descuento.
Para moverse en un contexto de crisis, hay que tener en cuenta qué dólares americanos campos se comportan mejor que otros, reconocer las ocasiones de inversión y mantener la calma a lo largo de los picos de volatilidad.
Sin duda, los contratos de CFD nos ofrecen una gran ayuda para invertir en estos contextos, gracias a la posibilidad de vender en corto y beneficiarse de la caída del mercado. Esta es una solución muy popular, incluso entre los inversores novatos, que escogen corredores especializados en CFDs como eToro para operar de este modo. Aquí es donde se puede llenar el registro gratuito y activar una cuenta:
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Comienza |
---|
No dejes de leer:
- Invertir en índices bursátiles
- Invertir en terrenos virtuales
- Invertir en depósitos bancarios
- Invertir en cannabis
FAQ
¿Qué inversiones producen rendimiento en una recesión?
Los campos que suelen tener un buen comportamiento a lo largo de las recesiones son: servicios de comunicación, bienes de consumo, energía, financiero, sanitario, industrial y TI.
¿Es rentable invertir durante una recesión?
Las fuertes caídas de los precios de las acciones que se producen durante una recesión pueden ser excelentes ocasiones de inversión, ya que ciertas empresas pueden estar infravaloradas por el mercado. Esto ofrece una genial ocasión para adquirir con descuento.