Si estás pensando adquirir Chainlink, te acercas para la inversión en una criptomoneda ubicada entre las primordiales por capitalización de mercado. Además, Chainlink, es un proyecto de criptomoneda que realmente se distingue bastante de otros activos digitales.
CRIPTOMONEDA | CHAINLINK |
Token | LINK |
Capitalización | 12,7 Mrd |
Ranking | 16 |
En esta guía, te enseñaremos cómo adquirir Chainlink en pocos pasos, mediante las mejores plataformas de criptomonedas. Por lo tanto, los pasos que deberás continuar en el momento de comprar Chainlink son:
- Registrarse en un broker
- Realizar un depósito mínimo
- Empezar a negociar
No olvidemos que Chainlink se considera de las mejores criptomonedas para invertir hoy. Si deseamos invertir inmediatamente en este genial Token, podemos considerar eToro. Es un Broker seguro con numerosas criptomonedas negociables en su plataforma, incluido LINK.
La cuenta se activa con un depósito mínimo de 50 euros y las condiciones de inversión son realmente ventajosas: diferenciales bajos y comisiones competitivas. Indudablemente una excelente opción a la hora para adquirir criptomonedas emergentes:
Haga clic aquí para comprar Chainklink con eToro
Índice
¿Qué es Chainlink?
Antes de adquirir criptomonedas resulta siempre y en toda circunstancia conveniente intentar entender el género de activo digital en el que vamos a invertir. En el caso de comprar Chainlink verdaderamente esto desea aun más importancia ya que va a ser una inversión muy distinta a adquirir Bitcoin o adquirir Ethereum .
Lo que Chainlink propone es tratar de conectar contratos inteligentes usando como herramienta de conexión la cadena de bloques. A esto, se aúna el acceso a recursos clave que queden fuera de la propia cadena. Estos recursos pueden ir desde pagos en las cuentas bancarias, feeds de datos o API web .
Esto ha derivado en un proyecto con un potencial que se ha mostrado como muy atractivo gracias a poder quedar c ontratos inteligentes que capacitará la comunicación con sistemas externos. El propósito es la utilidad en el entorno empresarial, si bien, el potencial es incluso más extenso.
Chainlink va a utilizar el token y la red LINK, liberando API y otras plataformas . El papel que jugarán los contratos inteligentes es básico para todo este proceso. Hay que recordar que un contrato inteligente es una estructura descentralizada que va a ejecutar sus condiciones y términos utilizando códigos criptográficos.
¿Cómo comprar Chainlink?
Como hemos visto una forma de conseguir el activo digital sería transformarse en operador integrarse en la propia red . Sin embargo, cuando charlamos de adquirir Chainlink en el artículo, nos referimos a la opción de usar este activo digital para tratar de obtener rentabilidad.
Existen muchos modelos de inversión en criptomonedas, algunos complejos y no exentos de riesgo como el arbitraje de criptomonedas, otros basados en la adquisición directa del activo y la especulación sobre la evolución de su precio, y otros, como los contratos por diferencia, que pueden resultar en especial interesantes dólares americanos en el mercado de criptomonedas.
1. Compra real
La solución más pedida es adquirir Chainklink y así hacerse con su Token LINK. Es una criptomoneda muy conocida y con una excelente evolución en el mercado, por lo que tiene una gran demanda.
Además, los desarrollos en el mundo DeFi están incrementando su valor aún más. Si deseamos adquirir Chainlink debemos puesto que optar por un Broker con acceso directo al mercado, como eToro , a través del cual continuar con la compra en una plataforma segura.
Todo lo que tenemos que hacer es activar una cuenta en eToro, buscar LINK en la plataforma y hacer clic en “Comprar”: el valor del Token comprado va a ser de forma inmediata perceptible en nuestra cuenta.
Haga clic acá para comprar LINK en eToro
2. Trading CFD
Al invertir con CFDs el trader nunca va a comprar el activo escogido. Esto es, en este caso no compraremos Chainlink. Lo que hacemos es llegar a un acuerdo con broker on line para tratar de generar una previsión sobre la posible evolución de la criptomoneda .
Además de no tener comisiones, en un contrato por diferencia podemos invertir tanto prediciendo la revalorización del activo como su depreciación. O sea, los produce una doble opción que el resto de modelos de inversión no genera. Si además, tomamos en cuenta que es posible entrar y salir muy rápido en el mercado, con operaciones en minutos o menos, vemos que puede ser una herramienta muy apropiada en un mercado como el de las criptomonedas donde la volatilidad es el santurrón y señal fundamental.
Debe operarse siempre y en toda circunstancia conociendo su funcionamiento y el tipo de inversión que representan. Además, es preciso elegir plataformas de criptomonedas adecuadas , reguladas y confiables.
Acá puede invertir en Chainlink con contratos CFD
¿Dónde comprar Chainlink?
Si nos hemos resuelto a invertir en criptomonedas con los contratos por diferencia es necesario escoger los mejores brokers en línea sin comisiones . Pero, estas plataformas de trading, aparte de las cuestiones básicas ya citadas, deben ofrecer ciertos elementos clave que no debería faltar jamás en un buen entorno de inversión.
Debe tratarse de plataformas reguladas, que cumplan con las normativas vigentes y que nos distancian de entornos tóxicos para la inversión. De estos últimos desafortunadamente existen muchos. Por esta razón, escoger plataformas reguladas, confiables y seguras es básico.
Además, las mejores plataformas de Trading acostumbran a ofrecer herramientas complementarias muy atractivas que mejoran la experiencia del inversor. Estas herramientas pueden ir desde cuentas demo hasta otras alternativas como libros en descarga gratis para formación, herramientas de información, etc.
Para hacerte lo más simple hemos realizado una selección de tres de las mejores plataformas de Trading del mercado donde podrías invertir con criptomonedas.
eToro
eToro es una de las mejores plataformas que existen en nuestros días. Operan bajo una plataforma web propia y un término muy atractivo denominado Trading social . Es una plataforma veterana, con más de 10 años de experiencia, y que ha contado con la confianza de millones de usuarios a lo largo de todos estos años.
Una característica destacada de esta plataforma de criptomonedas es que, además de poder diseñar tus operaciones y estrategias, puedes emplear el Copy Trading . Se trata de una manera de invertir en la que se copia la estrategia de otros inversores especialistas. Es un proceso muy simple que empieza con la selección, en el elevado número de posibles copiados, y se automatiza con parte de nuestro dinero invirtiendo exactamente igual que lo hace el copiado.
La cuenta demo va a dejarnos, con dinero virtual, probar todas las funciones del broker incluyendo el Copy Trading. Es una enorme manera de aprender no solo el funcionamiento de la plataforma, asimismo a invertir en Chainlink.
Regístrate ahora e invierte con eToro
XTB
En XTB encontramos a otro de los brokers de criptomonedas regulados más fiables y reconocidos. y nbsp;
Esta plataforma ofrece una buena cantidad de opciones además de las criptomonedas para invertir con contratos por diferencia. Aquí asimismo vamos a encontrar materias primas, acciones, divisas, etc. Una cuestión relevante, es que se trata de una plataforma muy cómoda para operar, en la que además de esto vamos a encontrar herramientas gratis interesantes como el curso de Trading muy atractivo para personas con poca experiencia o para quienes desean refrescar conocimientos.
Como elemento común con las mejores plataformas de Trading, XTB también ofrece su cuenta demo . Con esta cuenta demo vamos a probar las funcionalidades completas de la plataforma, mas, además asimismo podremos progresar y aprender Trading de manera práctica. Por ende siempre es conveniente comenzar operando con una cuenta demo cuando no se tiene experiencia o no se conoce la plataforma.
Empieza ahora a invertir en Chainlink con XTB
¿Por qué comprar Chainlink?
Hay varias razones que aún empujan a muchos inversores a adquirir Chainklink, de las mejores criptomonedas emergentes en 2022.
Estas son las razones de la conveniencia de adquirir Chainlink:
- Solidez del proyecto: en el mercado desde 2017, LINK es un excelente Token basado en una infraestructura concreta que ya ha demostrado que funciona.
- Planeta DeFi: el desarrollo del ámbito vinculado a las finanzas descentralizadas es cada vez más pasmante y Chainlink es uno de los proyectos digitales más esenciales de este planeta.
- Capitalización: con más de 12 mil millones de dólares estadounidenses, Chainlink es un proyecto digital sólido y bien capitalizado, capaz de resistir las fases bajistas del criptomercado.
Será interesante ver si también va a haber desarrollos en el sector NFT de veloz desarrollo en el mundo entero. Por ahora estas razones son suficientes para entender el potencial de Chainlink.
¿De qué forma funciona Chainlink?
Hemos visto anteriormente el principio básico de Chainlink . Más adelante vamos a ver la relevancia estratégica de invertir en altcoins , pero, en un caso así, semeja también importante ya antes de adquirir Chainlink comprender un tanto más de qué forma funciona el proyecto.
Chainlink va a marchar en una red que tiene dos planos distinguidos. Primeramente nos hallaríamos con los componentes en cadena que filtran los oracles conforme los acuerdos de nivel de servicio que se muestran necesarios. Todo esto siempre y en todo momento dependiendo de aquel ajuste que haga falta para que se pueda ejecutar el contrato inteligente.
En segundo lugar estaría el plano o la capa que queda fuera de la cadena de bloques. Este ámbito quedaría formado por los nodos vinculados a la red Ethereum. Se trataría de los ambientes que ofrecen la recuperación de respuesta en tiempo real a una posible petición. Lo que Chainlink ofrece en este caso es intermediar ofreciendo datos adecuados, y dando garantías que lo que se recibe en los nodos es concreto e independiente .
La red de nodos y los tokens Link
Esto quiere decir que como idea central, Chainlink nos ofrece producir una red de nodos descentralizada que supera todos estos inconvenientes. Gracias a ello es posible ofrecer datos o APIs directamente a un contrato inteligente a cambio de tokens de enlace en la cadena. Esto vendría a ser un operador de nodo.
Todo lo anterior lo que va a permitir es que un desarrollador pueda realizar una unión flexible a la red mediante la conexión de una API. Así se va a convertir en un operador de nodo. Pero, también, es una opción abierta a un distribuidor de pagos o de datos. Cuando se acepta la transformación en operador de nodo se acepta la obligación de sostener la API conectada a la red, a cambio de los Tokens LINK que se percibe por cada solicitud cumplida dentro de la cadena. Un aspecto práctico muy notable es la compatibilidad creciente que está mostrando el proyecto y que ya alcanza a Bitcoin y Ethereum.
Token LINK
LINK vendría a ser el activo digital y se mueve dependiendo del éxito que alcanza el conjunto del proyecto. Si la red no se va a emplear los activos digitales no se van a producir. Sin embargo, conforme aumenta el uso de Chainlink, también aumenta el valor del activo digital.
Se trata de un token ERC20 con funcionalidades ERC223 . Inicialmente se realizó una emisión de 32.000.000 dólares americanos sobre una oferta de 1000 millones de activos digitales. De esta emisión el 35 por cien se destinó a los operadores, otro 35 por cien salió venta pública y el resto es utilizado por la compañía para los gastos de desarrollo del proyecto.
Ambiente descentralizado
Al tratarse de un entorno descentralizado, no va a ser posible la interferencia en los resultados en lo que ejecución se refiere. Por lo tanto, tampoco va a ser posible trastocar los procesos. Si comparamos el planeta presencial con el mundo virtual, podríamos decir que esto sería lo que sustituye al elemento de confianza cuando se firma un contrato. La cuestión radica en que, al ejecutar contratos inteligentes existen dificultades en la interacción con otros recursos externos. Por ejemplo, con recursos como la alimentación de datos o con dólares americanos los sistemas bancarios. La manera en la que Chainlink trata de resolver este inconveniente es usando middleware llamado oracle .
De qué forma se concibe Chainlink
El funcionamiento resumido sería más o menos el próximo. Chainlink produce una red descentralizada y segura de Oracle . Ésa redes, basada en la cadena de bloques, es capaz de permitir la vinculación entre contratos inteligentes y recursos situados fuera de la propia cadena.
La función y el uso de Oracle son básicos. Se trata de la herramienta que es capaz de localizar y verificar aquellos eventos externos que se van a enlazar. De esta manera se envía la información en la cadena de bloques empleada por el contrato inteligente. Vendría a ser, de alguna forma, un instrumento que produzca un dato que autorice que se pueda hacer un contrato en un entorno definido de manera anterior. Un ejemplo: un pago.
Resulta pasivo comprender que se trata de instrumentos que, verdaderamente, son dispositivos centralizados de terceros. No van a formar parte del propio sistema de consenso en que se basa la cadena de bloques. De ahí la importancia de una herramienta como la que propone Chainlink ya que, si no, se generaría falta de confianza y puede generar problemas de ejecución en los contratos .
Adquirir Chainlink: Evolución de mercado y previsiones
Para entender la evolución del mercado de Chainlink debemos situarnos en el contexto no solo del proyecto que representa, sino más bien de un mercado tan inestable como el de las criptomonedas.
Pero si ya hemos escogido las mejores plataformas para adquirir criptomonedas , y estamos decididos a adquirir Chainlink existen algunas cuestiones que nos resulta conveniente tener en consideración.
En primer sitio se trata de un activo digital que ha tenido un comportamiento muy afín a la media de mercado aunque, es cierto, que atravesó un periodo de estabilidad parcialmente alto entre el año 2018 y 2019. Donde la volatilidad no fue tan extrema. Teniendo presente su aparición en el mercado en 2017, es notable que los primeros grandes movimientos de subida de valor se empiecen en la primavera de 2019. De hecho, el pico de valor histórico más alto se ha dado hace tan solo unos días cuando, el 16 de julio de 2020, alcanzaba los 8,80 dólares americanos de precio. El punto más bajo coincide casi con el instante de salida al mercado cuando descendió hasta cero,12 dólares.
A partir de 2019 debe ver con el desarrollo del potencial de mejora los contratos inteligentes que ya ha mostrado la plataforma. Por otra parte, asimismo ha mostrado su capacidad de incorporar más criptomonedas a la tecnología, lo que le genera un mayor valor teórico al proyecto. Como es lógico el hecho de haberse incluido en un buen número de plataformas de intercambio asimismo ha sido clave en todo esto.
En el momento de cerrar este artículo se mueve en torno a los 7,4 , continúa en el número 12 del ranking por capitalización de mercado , y es una de las altcoin dólares americanos que mejor aprovecha el empuje alcista de Bitcoin de las últimas horas.
Otras criptomonedas para invertir
- Dash
- Stellar Lumens
- Uniswap
- Cardano
- Lucky Block
- Bitcoin
- Chiliz
Conclusiones
Al adquirir Chainlink estamos participando en un proyecto verdaderamente distinto en comparación con de otros activos digitales. Sin embargo, así como en otras ocasiones el término “proyecto distinto”debe tomar se con determinada precaución, en este caso y nbsp; la distinción aumenta el valor.
Es un proyecto bien interesante que trata de buscar la conexión entre contratos inteligentes y recursos clave fuera de una cadena de bloques. Por servirnos de un ejemplo, pagos en cuentas bancarias feed de datos o APIs . El potencial es atrayente ya que muestra la posibilidad de generar contratos inteligentes capaces de comunicarse con un sistema externo. La aplicación en el ambiente empresarial es amplísima y ha sido realmente bien recibida por el mercado.
Desde el punto de vista de la inversión, se trata de un activo que ha ido ganando espacio dentro de las criptomonedas. Se ha asentado firmemente entre las mejores criptomonedas por capitalización de mercado, y la evolución de su precio ofreciendo un retorno bien interesante si lo equiparamos con otros activos coetáneos.
Sin embargo, si estamos pensando invertir con contratos por diferencia en Chainlink, no debemos olvidar que al fin y al cabo se trata de una criptomoneda y que no está exenta de volatilidad. Es un mercado complejo el de las criptomonedas, y como tal debemos comprenderlo. Para operar con tranquilidad y seguridad debemos asistir a las plataformas de Trading reguladas y confiables. Estas dos son muy recomendables:
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Empieza |
---|
FAQ
¿Qué es Chainlink?
Un proyecto muy interesante que busca conectar los contratos inteligentes con recursos clave que estén fuera de la cadena de bloques como pueden ser los pagos en cuentas bancarias, feed de datos o APIs.
¿Cómo marcha Chainlink?
Chainlink ofrece como idea central generar una red de oracle descentralizada que supere esos problemas, y que deje ofrecer datos o APIs directamente a los contratos inteligentes a cambio de tokens de enlace en cadena.
¿De qué forma ha evolucionado el valor de Chainlink en el mercado?
La evolución del valor de Chainlink ha sido potencialmente buenísima relación con otros proyectos surgidos aproximadamente en exactamente la misma época. Ha logrado subir su valor y mantenerse por encima de sus medias bajas de lanzamiento, y, por otra parte, asimismo ponerse entre las principales criptomonedas por capitalización de mercado, en el sitio número 14 del ranking.
¿De qué forma invertir en Chainlink?
Para comprar Chainlink las opciones deben ver primeramente con utilizar las plataformas de intercambio y efectuar el cambio de valor adquiriéndolos con Bitcoin o Ethereum. Otra alternativa es dólares americanos invertir empleándolo como activo latente en una plataforma de trading regulada y confiable como puede ser eToro.
dólares americanos