En los últimos años, las criptomonedas han ganado popularidad como una alternativa de inversión y forma de pago en todo el mundo. Sin embargo, esta nueva tecnología también ha generado interrogantes en términos de regulación y fiscalidad. Un ejemplo de esto es el caso de Binance, una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas a nivel global, y la Hacienda española.
En este artículo exploraremos las implicaciones fiscales que tiene el uso de Binance en España y cómo la Hacienda ha comenzado a tomar medidas para regular y controlar estas transacciones. Además, veremos qué obligaciones fiscales deben cumplir los usuarios de Binance y cómo pueden hacerlo de manera correcta y transparente.
¿Cuánto dinero puedo tener en Binance sin declarar?
No superar los 1.000 euros es el límite máximo de dinero que se puede tener en Binance sin necesidad de declararlo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si el total de ingresos supera esta cantidad, incluso si la mayor ganancia obtenida en la compraventa de criptomonedas es solo de 1 euro, estaríamos obligados a presentarlo en la declaración. Es decir, si en total hemos obtenido más de 1.000 euros de ingresos, ya sea por ganancias en la compraventa de criptomonedas u otros conceptos relacionados, deberemos declararlo.
En cuanto a los límites máximos de depósito de activos de margen para el modo de activos múltiples en Binance, podemos encontrar diferentes límites para cada tipo de activo digital. Por ejemplo, para DOT (Polkadot) el límite máximo de depósito es de 600 euros, mientras que para SOL (Solana) es de 300 euros. Por otro lado, los activos USDT y BUSD no tienen límites máximos de depósito, por lo que se pueden depositar de forma ilimitada.
¿Qué comunica Binance a Hacienda?
Binance comunica a Hacienda cierta información sobre las operaciones realizadas en su plataforma. Esto incluye las operaciones de compraventa de criptomonedas que se han producido en Binance. Además, se transmiten los datos de retiros o depósitos de euros, incluso si se han realizado desde o hacia entidades internacionales.
Otra información que se comunica a Hacienda son los números de cuenta utilizados en dichas transacciones. Esto significa que la Agencia Tributaria puede tener acceso a la lista de billeteras empleadas para el ingreso y la salida de criptoactivos.
Es importante destacar que esta comunicación de información a Hacienda tiene como objetivo principal garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con las criptomonedas. Con esta información, las autoridades pueden verificar si se han declarado correctamente las ganancias obtenidas a través de estas operaciones y tomar las medidas correspondientes en caso de incumplimiento.
¿Qué exchange no informa a Hacienda?
Si has comprado criptomonedas en un exchange extranjero fuera de la UE como por ejemplo Crypto.com, Coinbase o KuCoin, estos exchanges no les proporcionarán información a Hacienda ya que no están obligados. Esto se debe a que cada país tiene sus propias leyes y regulaciones fiscales, y los exchanges extranjeros no están sujetos a las normativas fiscales de España.
Es importante tener en cuenta que aunque estos exchanges no informen a Hacienda, eso no significa que no debas declarar tus ganancias o pérdidas en la declaración de impuestos. Como propietario de criptomonedas, eres responsable de declarar tus transacciones y pagar impuestos sobre ellas. Por lo tanto, es recomendable mantener un registro detallado de todas tus transacciones y consultar con un asesor fiscal para asegurarte de cumplir con tus obligaciones tributarias.
¿Cuándo no estoy obligado a declarar criptomonedas?
Según describe el Real Decreto 249/2023 en el apartado 5d de su artículo 42, no existe obligación de informar sobre ninguna criptomoneda cuando los saldos a 31 de diciembre a los que se refiere el apartado 3. C) valorados en euros no superen, conjuntamente, los 50.000 euros. En este caso, no tendrán obligación de informar sobre criptomonedas aquellos saldos que a 31 de diciembre no superen de manera conjunta los 50.000 euros.
Es importante destacar que esta exención de obligación de declarar las criptomonedas solo aplica si los saldos en criptomonedas no superan los 50.000 euros a final de año. Si los saldos superan esta cantidad, será necesario informar sobre las criptomonedas en la declaración correspondiente.
¿Cómo declarar los ingresos de Binance?
Inicia sesión en tu cuenta de Binance y haz clic en [Cuenta] > [Gestión de API]. Desde allí, podrás acceder a la función de informes fiscales de Binance. Ten en cuenta que cada usuario solo puede crear una API de informes fiscales, y la función de herramienta fiscal solo admite el acceso de solo lectura.
Una vez que hayas creado la API de informes fiscales, podrás acceder a tus registros de transacciones y obtener un informe detallado de tus operaciones en Binance. Este informe incluirá todos tus ingresos, gastos y ganancias realizadas a través de la plataforma.
Es importante tener en cuenta que la declaración de ingresos de Binance puede variar según las regulaciones fiscales de cada país. Por lo tanto, es recomendable consultar con un asesor fiscal o contable para asegurarse de cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.