Adquirir acciones de Unicaja Banco representa adquirir los títulos de un banco español fundado, en su actual estado, en el año 2011 y que previamente venía dado por la unión de las entidades Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén (Unicaja).
Aquí tienes toda la información primordial sobre Unicaja:
Empresa | Unicaja Banco |
⚖️ Ticker | UNI |
Isin | ES0180907000 |
Bolsa | Madrid |
Lote mínimo | 1.00 |
✅ Website | unicajabanco.es |
Comencemos nuestra guía ahora para descubrir cómo y dónde comprar acciones Unicaja , con seguridad y sin costos fijos.
Índice
¿Dónde comprar acciones de Unicaja?
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Comienza | |
---|---|---|---|
Plataforma: xtb Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Comienza | |
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Comienza |
Historia de Unicaja
Las acciones de Unicaja Banco y nbsp; tienen su origen en una fusión inicial en el año 1991 de las citadas cajas de ahorro. Esta fusión, se representó en la primavera del año 1991. Y fue el principio de un proceso de expansión en el que la compañía llegó a transformarse en líder del mercado en la banca minorista y la inversión en Andalucía.
El proceso de fusión de las cajas se dió en un momento en el que todas y cada una se hallaban consolidadas mas debían afrontar un nuevo panorama en el que separadamente se hacía complicado desempeñarse.
Hay que rememorar que el entorno económico de la última década del siglo pasado presentaba algunos jalones notables para las acciones bancarias . La llegada del mercado único europeo y, esencialmente, la implantación del euro desde 1999 .
La fusión de las cajas se efectuó de manera eficaz en la primavera de 1991. Más tarde el desempeño de la entidad fue creciente , incrementando tanto el volumen de negocio como la presencia de mercado.
Posteriormente, tras el proceso de reconversión de la banca generado a causa de la crisis financiera de 2007, la compañía enfoca el traspaso de todo su negocio al nuevo modelo que representa Unicaja Banco.
Modelo de negocio de Unicaja
Tras el descalabro de la y nbsp; fusión de Unicaja con Liberbank , la compañía presentó un modelo de negocio renovado. Este modelo se fundamentaba en una apuesta por acrecentar el beneficio neto a lo largo de los 3 años consecutivos arrancando de 2020.
Por otro lado, planteaba también la di stribución de más del 50 por ciento del beneficio neto mediante los dividendos , de esta forma, produciendo una nueva estructura con relación al reparto del beneficio. Mas a la vez, asimismo abrió la puerta a alianzas y socios estratégicos.
El propósito de la compañía es respetar una plan de actuación que se ha trazado y que implica multiplicar el resultado al final de los tres años convocados. Pudiendo repartir mediante dividendo no menos de 125 millones de euros. Eso supondrá una reforma importante en la estructura de la entidad.
Los objetivos pasan por presentar una rentabilidad sobre el recurso propio en torno al 6 por ciento para el año 2023 . Pero, más aún, que esta rentabilidad no caiga bajo el 5 por cien ningún año. Hay que tener en cuenta que la rentabilidad anterior es el 4,4 por ciento
Para lograrlo, la compañía desea fortalecer su volumen de negocio . Ciertas pinceladas que muestra en este sentido es la vocación de acrecentar el número de cuentas nóminas gestionadas, mas también aumentar el volumen de vinculación con el usuario. Hoy día cuantifica una media de 1,3 productos por cliente. Se busca una media más elevada que supere los cuatro productos por cliente.
También, en palabras de sus ejecutivos, procuran aumentar la cartera no incierta al 2 por ciento anual acumulativo . Para ello pretenden el impulso dentro de nichos de mercado donde aún tienen una situación baja y posibilidades de crecimiento, como por poner un ejemplo el crédito a empresas o el crédito al consumo.
Competidores de Unicaja
Antes de adquirir acciones Unicaja es esencial revisar los competidores que la compañía tiene en el ámbito bancario español.
Caixabank
CaixaBank es un banco de España que ocupa el tercer sitio por cantidad de activos dentro de la banca española. La compañía actual nace en el año 2011 por la Caja de ahorros y pensiones de Barna (La Caixa) que aporta sus activos y pasivos a la creación del nuevo banco.
Se trata de una compañía que ha realizado una fuerte política de adquisición e incorporación de otras cajas y bancos.
Santander
En las acciones Santander hallamos a una financiera de España fundada en 1857 en Santander, donde sostiene su sede social.
Se trata de una de las principales entidades a nivel del mundo, con una esencial cuota de mercado en España, mas también internacionalmente con presencia en toda la Eurozona e Hispanoamérica, y con un elevado volumen de negocio en países como Reino Unido, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Argentina, etc. Es el principal banco de España por volumen de activos.
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria se corresponde a las siglas de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria . Es un banco que mantiene su sede social en la ciudad de Bilbao donde, fue fundado como banco de Bilbao a mediados del siglo XIX. Se considera como la segunda entidad de España por volumen de activos, solo tras Santander.
Es un banco con una elevada vocación de internacionalización con presencia además de España en Latinoamérica, E.U., etc.
Caja rural
Caja dólares americanos Rural brota de un proceso de asociación de 29 cooperativas de crédito y entidades participadas de este país.
Además de convertirse en un proveedor de servicios universales de banca minorista, la entidad resultante consigue agrupar al mayor porcentaje de cooperativas de crédito del país.
Adquirir acciones Unicaja: evolución de mercado
Antes de comprar acciones Unicaja , además de su historia y modelo de negocio y nbsp; junto a un repaso a los primordiales contendientes, resulta asimismo interesante repasar los resultados en la evolución del mercado. En este caso centrándonos en los resultados del ejercicio 2019.
2019 resultó un buen año por resultados para Unicaja . La entidad se presentó un beneficio neto de 172 millones de Euros que venía a representar un crecimiento del 12,9 por ciento en comparación con ejercicio 2018.
Los resultados, según la propia entidad, tienen que ver con un aumento del margen bruto, pero también, en una aportación mayor del apartado inmobiliario . Por otro lado también se resalta el recorte en los gastos de explotación y la escasa necesidad de saneamiento de activos no productivos.
En el momento de presentar los resultados, la compañía destacaba que el beneficio neto se produjo en el instante en el que además la compañía había dedicado 230 millones a provisiones orientadas a la mejora de la rentabilidad futura .
Esto era parte del plan estratégico que se aprobó a fines del año 2019. Y que a la larga, en un proceso tan complejo como el de la crisis del coronavirus, se ha mostrado como una resolución más que acertada.
En el apartado de los datos concretos, el resultado presenta un crecimiento del margen bruto del 1 por ciento , esencialmente impulsado por los ingresos derivados de productos y servicios. Estos dos apartados crecen un 5,5 por ciento .
Otro dato interesante es cómo han evolucionado los gastos de explotación, que se han reducido un 2 por ciento respecto a 2018 . Por otro lado hay que rememorar que 2019 fue un año positivo en cuanto a la necesidad de saneamiento, amparado en buena medida las dotaciones extraordinarias que ya hemos convocado previamente de 230 millones de euros.
Actividad comercial
Durante 2019 la actividad comercial del grupo aumentó. Es resaltable la mejora del volumen de crédito no incierto. Por otra parte, también resultó esencial en el desempeño de la compañía el aumento de la captación de recurso propio del cliente, tanto en saldos a la vista como fuera de cómputo.
En este sentido, el crédito no dudoso medraba un 0,7 por cien muy centrado en el campo público y descendiendo el sector privado . Hay que tener en consideración que la mayor una parte de las cancelaciones de los activos temporales se dieron en esta área.
La formalización de préstamos aumentó hasta un 28 por cien en relación a 2019 , alcanzando además de esto a los diferentes segmentos que atienden los servicios financieros de la entidad. El volumen alcanzó los 4155 millones de euros.
Desde el punto de vista de empresas, las formalizaciones aumentaron un 11 por cien . En particulares las formalizaciones dólares americanos aumentaron un 9 por cien . En este último área es reseñable que las hipotecas medran en cuanto nueva concesión un 3 por cien , pero los créditos al consumo lo hacen un 23 por cien .
Volumen de recursos y negocio
En el apartado de volumen de recursos administrados por Unicaja Banco estos alcanzaron los 55.558 millones de euros . En estos datos se excluyen los ajustes por valoración. De todo este total 50.898 millones de euros corresponden a clientes minorista. El desarrollo de este tipo de cliente para el ejercicio es de un 1 por cien .
En la presentación de sus cuentas la compañía resaltaba que estos recursos mostraban un comportamiento diferenciado, mejorando los recursos con menor costo y incrementando aquellos que producimos más rentabilidad como los saldos a la vista y los recursos fuera de balance. El primero de ellos aumenta un 7,1 por ciento y el segundo un 2,2 por cien respecto al ejercicio de 2018 .
Dentro de los recursos fuera de balance la compañía destacaba el buen comportamiento de los seguros de ahorro con un desarrollo del 3,8 por cien , mas asimismo de los planes de pensiones, con un 3,3 por ciento de crecimiento.
Aumento del dividendo
Durante 2019, y en el cómputo del ejercicio, la compañía sigue mostrando un genial nivel de liquidez, sólido y sostenido . Esto se combina con una autonomía financiera que deja unos activos líquidos libres elevados. En el último mes del año de 2019 estos activos líquidos disponibles ascendían a 14.011 millones de euros, representando un 25 por cien del balance total de la entidad.
La compañía había acordado una distribución de dividendo correspondiente a 2019 de 0,048 euros por acción. Esto hubiese supuesto un desembolso récord con un total de 78 millones de euros repartidos entre los accionistas, incrementando nada menos que un 25 por cien dividendo respecto a 2018. Sin embargo, esta aplicación de dividendo fue suspendida en el mes de abril al lado de la recompra de acciones anunciada en el mes de febrero.
La compañía posterga la resolución a una nueva junta que, según notificaron, se celebrará en el mes de octubre del presente año.
Conclusiones
Las acciones de Unicaja Banco se corresponden con las de una de las principales entidades financieras españolas, situada entre las 10 primordiales por capitalización y volumen de activos. La compañía tiene una posición de mercado dominante en Andalucía.
Su origen arranca en las cajas de ahorros, con una fusión de 5 de ellas en el año 1991 produciendo el germen actual de Unicaja Banco. El proceso de transformación de un conjunto de cajas al banco se genera en el año 2011.
Durante los últimos tres años la compañía ha tenido un desempeño irregular de mercado en cuanto a su cotización en bolsa , pero también en cuanto a resultados. Sin embargo, 2019 fue un año importante en la ruta de la restauración para Unicaja. Presentó un balance positivo con un crecimiento notable en todas y cada una de las áreas y un crecimiento resaltable en el beneficio.
El reparto de dividendo previsto a cargo del ejercicio 2019 iba a ser histórico, con un incremento del 25 por ciento con respecto a 2018. No obstante, tanto la recompra de acciones anunciada por la compañía en febrero como el reparto de este dividendo se han pospuesto.
Desde el punto de vista de la inversión las acciones de Unicaja representar a una compañía financiera que mantiene los niveles de solvencia y liquidez notables. Por otra parte, su posición de mercado dominante en un área geográfica relevante como Andalucía, es sólida y estable.
Se trata de una acción con capacidad de recuperación desde el punto bajo el que se encuentra debido a la crisis de coronavirus. Sin embargo, es una inversión seguramente más orientada a largo plazo. Para operar en otros casos puede resultar más interesante hacerlo mediante contratos por diferencia en plataformas de Trading confiables como eToro .
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Empieza |
---|
y nbsp;
Lee también:
- Prosegur
- Viscofan
FAQ
¿Qué es Unicaja Banco?
Se trata de una entidad financiera española. Su origen lo encontramos en la fusión de distintas cajas de ahorros que operaban fundamentalmente en la comunidad autónoma andaluza. Es una de las entidades financieras con mejor balance de liquidez, y una cuota de mercado en su ambiente geográfico dominante.
¿Valen la pena adquirir las acciones Unicaja?
Las acciones Unicaja cotizan en el mercado progresivo. En la serie actual, de 2017, han tenido un desempeño irregular, con una tendencia alcista al comienzo, un periodo bajista muy pronunciado y periodo de recuperación comenzado en el año 2018 con un muy buen año 2019. Hoy día, como ocurre con el conjunto de la economía, se encuentran en una zona de retroceso si bien recuperando terreno con respecto a la caída máxima provocada por el coronavirus en el mes de mayo.
dólares americanos