Cuando el inversor se siente atraído a comprar acciones Citigroup está eligiendo uno de los principales grupos bancarios norteamericanos. Por extensión internacionales. Sin embargo, aun pudiendo considerarse de las mejores acciones americanas , es conveniente conocer a fondo la trayectoria de esta compañía.
Se trata de una trayectoria algo turbulenta sobre todo entre finales del siglo pasado y comienzos del siglo XXI. Sin embargo, la compañía ha dado muestra de capacidad de recuperación. Aunque con determinados matices que veremos a lo largo de este artículo.
Índice
¿Dónde adquirir acciones Citigroup?
En esta guía hemos incluido los mejores brokers de bolsa del mercado: plataformas fiables, seguras y reguladas que dejan invertir en línea.
1. eToro
Uno de ellos es eToro . Este broker le deja adquirir acciones Citigroup en modalidad real o con el trading de CFD.
Tiene una plataforma segura y simple de usar, con bajos requisitos de depósito. Para los principiantes, asimismo ofrece la posibilidad de copiar las operaciones de los mejores operadores en la plataforma de eToro, así como una cuenta de demostración con dinero virtual a fin de que pueda probar todas sus funciones sin arriesgar su dinero.
Haga click acá para comprar acciones de Citigroup con eToro
2. Capex
Capex es una plataforma que desde su fundación ha señalado por su seriedad y confiabilidad. y nbsp;
La primordial ventaja del broker son los costos de negociación: hablamos de poder invertir con sólo 100 euros de depósito mínimo, lo que quiere decir que no hay comisiones fijas al abrir operaciones de inversión en acciones con los cero por ciento de comisiones!
A través de su plataforma Metatrader, rápida y profesional, los inversores novatos hallarán esta herramienta útil pues pueden operar con acciones aquí pasito a pasito utilizando la Capex Academy.
Rica en contenidos y vídeos on demand, es perfecta para progresar tus habilidades de trading aprendiendo a invertir en acciones desde cero, ¡vídeos incluidos!
Haga click aquí para comprar acciones de Citigroup con Capex
Qué es Citigroup
Las acciones de Citigroup representan a uno de los grandes bancos estadounidenses, que, también, es uno de los grandes grupos bancarios internacionales.
Por tanto, adquirir acciones Citigroup tiene que ver con seleccionar un campo, el financiero, un entrecierro geográfico Norteamérica. y nbsp; Además de esto es una entidad que tiene un pasado reciente complejo y turbulento como veremos ahora.
El origen actual de Citigroup debemos encontrarlo en la fusión realizada a fines de la década de los 90 entre Citicorp Bank y Travelers Group . No obstante, las raíces reales de esta compañía son centenarias y hay que procurarlas a comienzos del siglo XIX en New york con la constitución del City Bank of New york. El desarrollo de esta compañía bancaria fue tal que anterior al estallido de la enorme depresión del 29, no sólo era el mayor banco estadounidense, también el mayor banco comercial a nivel mundial.
A esta entidad se le atribuyen mejoras sustanciales en los servicios financieros universalizando ciertas cuestiones como la aplicación de interés compuesto las cuentas de ahorro, y los préstamos personales sin avales. A lo largo del desarrollo del siglo veinte fue fraguándose una situación de liderazgo que culminó con la fusión ya citada entre Citicorp y Travelers Group, en lo que aún hoy en día se considera una de las grandes funciones entre compañías de servicios financieros de U.S.A. (y a nivel mundial).
Ya antes y tras la crisis de las hipotecas basura
Como vamos a ver más tarde, la crisis de las subprime llevó consigo una debacle económica al grupo . Sin embargo, fue considerado uno de los bancos que no podían quebrar conforme el criterio del gobierno estadounidense que adquirió un 36 por ciento de la participación accionarial mediante un bulto de rescate que evitó la ruina de la compañía.
Hay que tener en consideración que antes de esta crisis, adquirir acciones de Citigroup suponía adquirir una acción de prestigio que había ofrecido una enorme rentabilidad a sus poseedores, al lado de un dividendo muy elevado en relación a las medidas del mercado de servicios financieros. La crisis supuso un duro revés para una entidad acostumbrada al liderazgo, que perdió, del mercado de los servicios financieros norteamericanos. No obstante, hay que tomar en consideración que el reembolso del dinero y la recuperación del accionariado se generó tan sólo dos años después, en 2010.
Las acciones de la compañía no ha recuperado su valor , ya que la temporada dorada de Citigroup venía acompañada de un precio muy elevado de sus títulos. No obstante, si han mostrado en la última década un comportamiento creciente parcialmente sostenido con algunos ajustes del mercado. No es una acción infravalorada, mas si es una acción con potencial.
Todo esto, por supuesto, hay que tomar en consideración el impacto de la pandemia de coronavirus y revisar a fondo como sale la entidad de esta crisis que hundió por un momento el precio de sus acciones en el mes de marzo como veremos más adelante.
Adquirir acciones Citigroup: evolución histórica
Como ya hemos indicado adquirir acciones de Citigroup suponía a fines del siglo pasado invertir en una sólida compañía con raíces de prácticamente 200 años y que se había transformado en el tiempo en uno de los gigantes financieros sobre los que se había apoyado el desarrollo industrial estadounidense.
Por otro lado, en el haber de esta compañía también hay que resaltar el hecho de haberse transformado en uno de los grandes innovadores en la banca de servicios minoristas , acercando al cliente del servicio de a pie productos y servicios mejorados. Esta política acentuada sobre todo desde los años 50 del siglo XX terminó por afianzar ese estatus de entidad clave dentro de la economía de Norteamérica.
La fusión en el año 1998 supuso la creación de un gigante de servicios financieros . Sus activos en aquel instante superaban los 700.000 millones de dólares. Sin embargo, los años dorados del valor de la compañía, en el precio de sus acciones, sufren un primer dólares americanos revés en 2002 cuando la volatilidad asociada a la responsabilidad de pérdidas catastróficas asociadas a la compañía aseguradora del conjunto supusieron una bajada de valor realmente esencial. El reajuste, la venta del negocio asegurador y sobre todo el desarrollo en la venta de vivienda volvieron a subir el valor de las acciones de Citigroup. Que, nuevamente, se mantuvieron en valores altísimos hasta 2007.
El efecto de la crisis financiera en Citigroup
Lo que supuso para Citigroup la crisis financiera en aquel instante es una parte de la historia reciente. Llevó consigo una catarata de cancelación de miles y miles de millones en préstamos dudosos . La compañía efectúa una planificación poco acertada de venta de activos y despidos masivos que no pudo contener la sangría. A esto debió responder el gobierno de Norteamérica, considerando a Citigroup como un banco que no podían quebrar y rescatándolo con una gran inyección económica que supuso la adquisición del 36 por ciento del accionariado.
Comprar acciones Citigroup: evolución financiera
Comprar acciones Citigroup en el momento de la crisis de las hipotecas basura podría ser considerado como un salto de fe, o en el otro extremo como una buena ocasión. En verdad, transcurrido un tiempo se ha mostrado más clara esta segunda que la primera.
Y no creamos que se trata de una cuestión que en el momento era fácil de resolver: aun el rescate propiciado por el gobierno estadounidense no garantizaba efectivamente una evolución positiva posterior. Hay que tener en cuenta lo viciado que verdaderamente estaba el sistema financiero en relación a la gran deuda adquirida mediante los préstamos dudosos.
Sin embargo, ciertamente Citigroup ha ido progresando en la última década. Recuperó parcialmente pronto el control del accionariado, en el año 2010 . Otro hito importante más reciente es la culminación de la filial Citi Holdings en la que se habían depositado los activos tóxicos de la crisis. Después de los mínimos históricos de 2009 el valor de las acciones de Citigroup fue aumentando paulatinamente.
Lejos de sus máximos historicos
Sin embargo, se encuentra aún lejos de sus máximos alcanzados a inicios del siglo actual ya antes de la crisis . No ha recuperado su condición de principal entidad financiera, y al decir de muchos analistas probablemente esto no ocurra. No obstante, no hay que olvidar que ciertamente el valor de las acciones, con pequeños avatares se ha ido superando desde aquellos históricos 15 dólares americanos por título de febrero de 2009 hasta los 81 dólares americanos que mostraba en el mes de febrero de 2020 previo al estallido de la crisis de coronavirus.
La evolución del último semestre en el valor de las acciones de esta compañía es de forma fácil entendible desde la situación que la economía global está atravesando. En el mes de febrero, con los primeros anuncios serios sobre la pandemia, comienza a perder valor el título que alcanza un mínimo histórico en la última década el 23 de marzo. Colocándose en 35,39 . Más tarde irá remontando su valor y dólares americanos al cierre de este artículo presentaba un precio de 44,10 .
Otras acciones para invertir
- Pepsi
- TikTok
- SpaceX
- McDonald’s
- Rivian
- ArcelorMittal
- Burberry
Conclusión
Comprar acciones de Citigroup aproximará al inversor a uno de los grandes bancos norteamericanos. Mas, también, una compañía de servicios financieros que pasa por ser de las más golpeadas por la crisis de las hipotecas basura. Y de las que más de manera lenta están mostrando restauración entre ellas.
Tras deshacerse de una parte de sus negocios corporativos la compañía reestructura su organización y servicios. Manifiesta desde 2010 un entorno de crecimiento paulatino, mas lento del valor de sus acciones. No obstante, olvidar que prosigue tratándose de un gigante financiero con operativas más de 60 países del planeta y que cuenta con más de 100 millones de clientes del servicio. No en balde prosigue considerándose como uno de los 4 bancos más esenciales de Norteamérica.
Para aquellos que no buscan una revalorización en un largo plazo, como puede ser la de los títulos de Citigroup , una alternativa a tener en consideración es la posibilidad de operar con los contratos por diferencia. Este es un instrumento financiero derivado que emplea las acciones como instrumento latente para efectuar predicciones. De esta manera podemos adoptar estrategias diferentes que la búsqueda de rentabilidad a largo plazo, ya que en un contrato por diferencia la inversión asimismo puede ser a cortísimo plazo y buscando no sólo la revalorización, asimismo la depreciación del activo.
Para esta clase de inversión hace falta una plataforma de Trading regulada y confiable como puede ser el caso de eToro .
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅ |
|
➥ Comienza |
---|
Preguntas Usuales
¿Es buen instante para comprar acciones Citigroup?
Las acciones de Citigroup llevan en crecimiento parcialmente sostenido desde 2011, con instantes de reajuste al abajo. No obstante, no se han recuperado a la velocidad que la compañía pretendía y que una buena parte del mercado auguraba. Es muy posible que la recuperación de este título no alcance los valores que llegó a detentar entre los años 2000 y 2006. No obstante, la compañía ha mostrado una resiliencia muy notable que le llevó a devolver el dinero recibido por el gobierno estadounidense tan sólo dos años después, y a comenzar un proceso sostenido de recuperación. Así que, a medio y largo plazo puede ser una opción a tener en cuenta. Para otro tipo de estrategias puede ser un instrumento interesante desde el punto de vista de la inversión en CFD.
¿Cómo comprar acciones Citigroup?
Las acciones de Citigroup se pueden adquirir como acción al contado. Esto trae consigo comisiones y gastos asociados. Al adquirir acciones al contado el beneficio halla en el reparto del dividendo o en la revalorización del activo. Otra posibilidad es el uso de las acciones como activo latente en los CFD. En esta forma de invertir no se es dueño de la acción. Lo que se hace es especular acerca de la posible dirección de su evolución: de este modo obtenemos una doble posibilidad. Será posible invertir hacia la revalorización del activo, mas asimismo a y nbsp;su depreciación.